miércoles, 26 de septiembre de 2007
Absencia
absencia.
1. f. Ausencia que solamente se cura con absenta. U. c. suma precaución.
2. f. Absenta que recuerda dolorosamente una ausencia. U. c. cuidado máximo.
martes, 25 de septiembre de 2007
Matrimoniheces
matrimonihez.
(Del lat. matrimonium y fex, fecis).
1. f. Farsa televisiva chabacana y grosera en la que los miembros de una pareja discuten agriamente e intercambian chascarrillos de dudoso gusto y escaso ingenio.
2. f. Cualquier producción de José Luis Moreno.
3. f. pl. Excrementos conyugales.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Epitalamio
martes, 18 de septiembre de 2007
Inicios
Sí, ya sé que repetir tanto una palabra puede resultar tedioso, pero es el adjetivo que mejor describe mi situación actual.
Nuevo: no sé si será para bien o para mal, para crecer o para desesperarme.
Ya se verá.
jueves, 13 de septiembre de 2007
Selepción
2-0 y un millón de bostezos.
domingo, 9 de septiembre de 2007
Hacia el norte
sábado, 8 de septiembre de 2007
Vive la fête
botellas exprimidas,
tengo ganas de mear.
Serrín en el suelo,
huellas húmedas,
esquinados en la barra del bar.
Encuentros en la calle.
Que no falte un vaso en la mano.
Al fondo, ausencias que recordar.
Ruido y más ruido,
y hasta que se haga de día
hablar y hablar.
Nota mental: No escribir etilizado.
viernes, 7 de septiembre de 2007
Lipsus languae
Bush llama austríacas a las tropas australianas y confunde APEC con OPEP
Los deslices del presidente de los EE UU con el idioma son continuos
El presidente de EEUU, George W. Bush, hizo hoy honor a la mala fama que le precede por sus sonadas meteduras de pata, al arrancar el día confundiendo el APEC con la OPEP y convirtiendo en austríacas a las tropas australianas.El primer tropiezo se ha producido poco después de empezar su discurso ante un grupo de líderes empresariales asistentes a la cumbre del Foro de Cooperación Económica (APEC) que se celebra en Sydney.
"Señor primer ministro gracias por su presentación", dijo al referirse al primer ministro australiano, John Howard. "Gracias por ser un anfitrión tan excelente de la cumbre de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)". El desliz provocó las carcajadas de la audiencia.
Bush, acostumbrado ya a situaciones como esas, aprovechó para hacer un chiste: "Me ha invitado a la cumbre de la OPEP el próximo año", bromeó.
Pero la cosa no acabó ahí. Minutos después, Bush recordó la visita de Howard a las tropas "austríacas" en Irak, cuando a lo que en realidad se refería era a los más de 1.500 soldados australianos destacados en el país árabe.
Y como lo que mal empieza, mal acaba, se equivocó de salida tras pronunciar su discurso. Su incondicional homólogo australiano salió en su ayuda y lo acompañó hasta la salida correcta.
Las otras meteduras de pata
No es la primera vez que Bush comete errores garrafales delante de la prensa. De hecho, cuando era aún era candidato a la presidencia en el año 2000, demostró su desconocimiento geográfico y de política internacional, al no conocer ni tan siquiera el nombre del presidente de Pakistán.
Ya en la presidencia, en una de las primeras cumbres entre Canadá, EE UU y México, el presidente Bush se lamentó de no hablar español, pero confundió el idioma: "Yo no hablo mexicano".
Las cámaras también han jugado una mala pasada al presidente Bush: en la sesión de la Asamblea General del año 2005, un fotógrafo de la agencia Reuters captó una nota del presidente a la secretaria de Estado Condoleezza Rice: "Creo que necesito una pausa para ir al cuarto de baño. ¿Es posible?".
Los deslices de Bush, no sólo los ha cometido con la prensa como testigo, sino también en discursos oficiales: en mayo pasado, durante la ceremonia de bienvenida a Washington de la soberana británica, dijo que la reina había visitado EE UU en el siglo XVIII.
Pero su hermano, Jeb Bush, también cometió un fallo, en su visita a España como gobernador de Florida, al agradecer la amistad del presidente de la República de España, en referencia al entonces presidente del Gobierno, José María Aznar. El País, 7/9/2007
Freud, que sí era un austriaco (de Canberra, creo recordar) del siglo XVIII (coincidió con la Reina de Inglaterra, el presidente de la República de España y el de Pakistán en una cumbre de la
¿Alguna interpretación psicoanalítica para las meteduras de pata de este poderosísimo hombre?
jueves, 6 de septiembre de 2007
La sorpresa
El cuento de la lechera. Graso error.
El oso vendido antes de cazado. Estaba errado.
Apostaba todo a un caballo que pierde. Error herrado.
Me hacía en la urbe (gran yerro); me lo tengo merecido: erraré por el monte.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Just like a woman
Como una mujer
Nadie siente dolor alguno
esta noche mientras espero bajo la lluvia
todos saben
que mi chica tiene vestido nuevo
pero más tarde veo que sus cintas y sus lazos
han caído de sus rizos.
Ella aguanta como una mujer, sí, lo hace,
hace el amor como una mujer, sí, lo hace,
y sufre como una mujer
pero se echa a llorar como una niña.
La reina Mary es mi amiga
sí, creo que iré a verla de nuevo
nadie tenía que ocultar
que mi chica no puede estar contenta
hasta que al fin se da cuenta
de que es como las demás
con su niebla, sus anfetaminas
y sus perlas.
Ella aguanta como una mujer, sí, lo hace,
hace el amor como una mujer, sí, lo hace,
y sufre como una mujer
pero se echa a llorar como una niña.
Estaba lloviendo desde el principio
y yo estaba muriéndome de sed
así que entré aquí
y tu antigua maldición duele
pero lo que es peor
es éste dolor aquí
no puedo quedarme aquí
¿no está claro
que no encajo?
Sí, creo que es hora de que lo dejemos
cuando nos encontremos de nuevo
presentados como amigos
por favor, no finjas que me conociste cuando
estaba hambriento y era tu mundo.
Ah, engañas como una mujer, sí, lo haces,
haces el amor como una mujer, sí, lo haces,
luego sufres como una mujer
pero te echas a llorar como una niña.
lunes, 3 de septiembre de 2007
Se acaba el verano
VERANO
Al atardecer calla el lamento
del pájaro en el bosque.
Se inclina la mies,
la roja amapola.
Una negra tormenta amenaza
sobre la colina.
El antiguo canto del grillo
perece en el campo.
Ya no se mueve el follaje
del castaño.
En la escalera de caracol
susurra tu vestido.
En silencio alumbra el candil
en la habitación oscura;
una mano plateada
la apaga.
Quietud del viento, noche sin estrellas.Versión de Helmut Pfeiffer
domingo, 2 de septiembre de 2007
Blalbucear
(De balbucear y blablablá)
1. intr. Conversar con extrema franqueza a altas horas de la madrugada tras ingerir abundantes bebidas espiritosas, con los esperables efectos entorpecedores de los órganos de fonación.
Otro placer reencontrado este verano.
sábado, 1 de septiembre de 2007
III Libredía de Valladolid
El próximo 15 de septiembre la Plaza de España de Valladolid se llenará de cientos de libros 'liberados', en una iniciativa que se celebra por tercer año consecutivo y que forma parte del fenómeno de Internet 'Bookcrossing', que pretende convertir el mundo en una biblioteca global. El País, 1/09/2007