Navidad. Dícese del único día del año, junto con Año Nuevo, en que las ciudades y los pueblos adoptan el lento silencio y el ritmo cadencioso de un domingo al cuadrado. En efecto, el domingo de todos los domingos (aunque sea jueves).
jueves, 25 de diciembre de 2008
Navidad
Navidad. Dícese del único día del año, junto con Año Nuevo, en que las ciudades y los pueblos adoptan el lento silencio y el ritmo cadencioso de un domingo al cuadrado. En efecto, el domingo de todos los domingos (aunque sea jueves).
miércoles, 10 de diciembre de 2008
La crisis (II)
(Del lat. crisis, y este del gr. κρίσις).
1. f. Fantasmagórico concepto macroeconómico enarbolado para ocultar cómo los de siempre tratan de poner a buen recaudo los pingües benificios obtenidos en los últimos diez años de (también fantasmal) bonanza.
2. f. Amarga repercusión cotidiana de la acepción anterior, patente en que los de siempre (los otros) ven peligrar / precarizar / desaparecer su puesto de trabajo o sus medios de subsistencia, y con ellos muchas de sus aspiraciones a una vida digna.
lunes, 8 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
viernes, 28 de noviembre de 2008
Problema
Don Job Santos (hombre paciente donde los haya) atesora 490 um un jueves a las 9.00 de la mañana.
A las 9.30 h. conecta la radio y sintoniza La Mañana, lo que ocasiona en él una pérdida de 50 um y un inicio de úlcera gástrica.
A las 10.45 h. su vetusto Seat Panda se ve inmerso en un atasco monumental en la A-6, con la consiguiente merma de su templanza en 100 um.
A las 12.00 llega a una reunión de trabajo en un conocido hotel madrileño, pero no puede cruzar la calle porque una legión de furibundos clérigos continúa protestando contra la muy inmoral Isabel II. Según los últimos estudios de alguna universidad norteamericana, ese tipo de manifestaciones antediluvianas puede provocar una pérdida de entre 200-250 um, dependiendo de la consigna coyuntural coreada en la protesta [asumiremos 240 um para resolver este problema].
A las 14.23 h. acude a un Pans & Company para engullir un Don Pepito. La notoria torpeza de la camarera, que a todas luces no ha llegado a superar 2º de la ESO, lo exaspera y le hace perder 75 um.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Cocina meteorológica I
1 puente
- 10 ºC de sensación térmica (viento: 16 km/h; temperatura: -2.5 ºC)
1 viandante aterido
Elaboración:
Tome un paseante. Hágale cruzar un puente (a ser posible, el Puente Mayor de Valladolid). Deje que el helado filo del viento corte en finísimas láminas la jugosa carne del peatón. Decore con guantes y gorro. ¡Buen provecho!
domingo, 23 de noviembre de 2008
Intelectualidad
Chusco, muy chusco, pero muy divertido.
sábado, 22 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
Música para el lunes
Nihil novum sub sole, dicen.
'Pos fale', nada nuevo, pero arregladito...
Un poco de energía para empezar la semana con ánimo.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Teen spirit
bajo el puente de vigas cruzadas
se escurre un río de mercurio.
El cielo azul y duro en tus ojos
desampara a la ciudad de humo.
«Bajas presiones» nos anuncia el barómetro
y tu ascenso desciende con él.
Caes, caes y caes,
hasta rozar el cielo tan alto y tan claro.
Te rompes, te partes, te quiebras
en pequeñas bengalas repentinas;
después el color desfallece aún brillante
y las luces gradualmente se atenúan.
El pintor en B/N se dispara en la Bo/Ca
y ya nunca sabremos si se alcanza el nirvana
por la dolorosa vía de la ira.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Límites
Es cierto que las palabras que se citan en la noticia son muy chocantes:
Lo que me queda menos claro es cuál es el motivo del revuelo. Si se debe a un intento de "proteger" a esos pobres jovencitos de palabras que podrían mancillar sus límpidas mentecillas, es más que probable que llegue tarde. Basta con ver las lindezas escritas en sus carpetas de clase o en las paredes de los lugares que frecuentan. ¿De quién es la culpa de que niños que aún están en el colegio se insulten escribiendo en la pared "maricona lesbiana"? No lo sé, la tele, los padres, la escuela-que-está-fatal, la sociedad...Según el ayuntamiento, entre las expresiones que contiene el texto están "cuando era un crío, a mí también me daba asco besuquear a los ancianos. La peste a viejo se me quedaba en la nariz el resto del día y el contacto con la piel blanda y sudada me daba arcadas".
"Quitar esa música endiablada, extranjeros de mierda y dejar de tocarme los cojones de una puñetera vez", "te cortaré el pito y los huevos de cuajo y te coseré el ojete del culo, mariconazo..." o "y seas tan amiga del que da por culo a tu padre y se ensucia el pito con su mierda" son algunos de los fragmentos que rechaza el alcalde.
En el caso de que la decisión haya sido consecuencia de unos oídos escandalizados que no hayan sido capaces de esperar a que unos ojos (propios o municipalmente subordinados) lean la totalidad de la obra para descubrir con qué finalidad aparecen esas innegablemente obscenas palabras, recomiendo al alcalde que le eche un vistazo a un muy sonrojante libro al que todos los jovencitos de esa edad se asoman en sus clases de Lengua Castellana y Literatura.
Me refiero a La Celestina, donde, por ejemplo, encontramos las palabras "puta vieja" no una, ni dos, ni tres veces, sino ¡nueve! (en boca de varios personajes). Con el agravante de que si leyera la obra al completo descubriría cómo la literatura también cumple en muchas ocasiones la función de abrirnos los ojos ante lo negativo y feo presente en el mundo.
Hasta que conozca la totalidad de la obra no me puedo pronunciar ni a favor ni en contra de la decisión tomada respecto a la profesora, pero me ha llamado la atención la noticia porque en los tiempos que corren lo más frecuente es que un par de palabras políticamente incorrectas invaliden para mucha gente todo un texto quizás muy interesante de la forma más hipócrita.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Maldito Petersen...
Ahora el problema es buscar nuevas etiquetas, porque por lo visto los números ya no sirven. Con mi generación ensayaron con letras (generación X; concepto horrible donde los haya). Ahora se habla de la "generación Nocilla" o también podríamos hallar numerosos motivos para crear una "generación mileurista".
Siendo sincero, no me considero capaz de elaborar una nómina de ninguna generación. y el concepto en sí mismo no me convence, pero lo que sí que puedo hacer, y voy a hacer porque me apetece, es recordar la música que escuchaba y los libros que leía cuando los telediarios nos hacían pertenecer a esa gran X incógnita.
- Trópico de Cáncer de Henry Miller
- Los cantos de Maldoror de Isidore Ducasse (conde de Lautreámont)
- Retrato del artista adolescente de James Joyce
- "Himno al sol" de José de Espronceda
- Una temporada en el infierno de Jean Arthur Rimbaud
- Las flores del mal de Charles Baudelaire
- Edgar Allan Poe
- Caligramas de Apollinaire
sábado, 8 de noviembre de 2008
La transparencia
Quería a los diez años
escondido tras unas gafas redondas
ser bombero, astronauta o futbolista.
Unos pocos años y muchos libros después
creí ser poeta en ciernes,
cineasta por descubrir,
músico aún sin guitarra,
o -ilusos quince- a un tiempo todo.
Trabas y errores fueron cambiando
uniformes por sombras
y perfiles por nieblas,
hasta desear fervientemente
desdibujarme por completo
y abrazar la transparencia.
Roto ya el hechizo imposible
veo las huellas de mis pasos
que, tonto de mí, ignoraba;
algunas, erradas, las borraría
y otras las volvería a pisar
una y otra vez hasta aprenderlas.
Ante mí arena recién peinada,
cemento fresco, asfalto caliente,
pero esta vez pisaré sin temor;
por mis huellas lo veréis.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
domingo, 2 de noviembre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
Angustia de la influencia
Es más, cualquier texto puede ser leído de manera errónea -y creativa- en relación a otra obra, es decir, puede ser malinterpretado, por supuesto.
"La senda del exceso lleva al palacio de la sabiduría." William Blake, Proverbios del Infierno
martes, 28 de octubre de 2008
sábado, 18 de octubre de 2008
Sabbat
martes, 14 de octubre de 2008
Correbrios
lunes, 6 de octubre de 2008
Cantiga crapulente a la hora del crepúsculo
Oídme, crápula crepuscular, yo os convoco:
abandonad de una vez los asientos
en que reposan vuestros traseros fatigosos,
dejad la cómoda calidez del hogar mollar;
celebremos el Día Mundial de Porquesí
y el San Hoy de hoy, víspera del que está por llegar.
No perdamos el tiempo en argucias y en minucias:
esta noche toca, y mañana, y al día siguiente
Dios proveerá (o el proveedor que se tercie).
Escuchad, crápulas, y no os perdáis ni uno de mis ripios,
porque -muy docentemente- no lo pienso repetir:
salid con copas mientras no pinten aún bastos,
y buscad antes que la luz del flexo el fulgente neón,
pues vence pronto el plazo fijado para esta mi tentación.
Abracémonos todos tras el crepúsculo
en una disipada francachela de club
mientras sin sentir el oprobio de los años
por tugurios, tabernas y antros
podamos arrastrarnos aún.
sábado, 4 de octubre de 2008
La crisis
(Del lat. crisis, y este del gr. κρίσις).
1. f. Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente.
2. f. En 2008, dícese del problema creado por algunos que sufriremos todos.
Dos reflexiones acerca de la crisis: una seria, ajena y con buen humor, y otra propia, jocosa y encabronada.
- Se necesita supervisor ciego (El Roto en El país)
- ¿Cómo no habrían de quebrar entidades financieras con nombres tan ridículos como IndyMac, Freddie Mac, Fannie Mae o HypoBank?
viernes, 3 de octubre de 2008
Inauguraciones
Dos vueltas a la llave (a la derecha)
bastan para dar paso a mi morada
-"mona, coqueta” -dijo la casera-;
guarida hacia adelante más que casa,
un paso inseguro hacia madureces
que nada tendrán que ver con los planes
que tracé hace años, según parece.
Esta puerta que ven es la cocina.
Como ya supondrán tiene lo básico;
aparte he comprado algo de vajilla
para un futuro, por si se da el caso.
De momento sé hacer cuatro recetas
con las que hasta hoy he salido del paso,
quizás mañana haya alguien a mi mesa.
lunes, 29 de septiembre de 2008
The Loneliness of the "Long" Distance Runner
Ver mapa más grande
Una película inglesa de los años 60
Una canción de Iron Maiden
Y ganas de compartir una charleta jadeante en medio del "esfuerzo"
sábado, 27 de septiembre de 2008
Dieta mediterránea
Soy sexy y barrigón, una suma de virtudes que escasea,
Soy lo que el mundo quiera o lo que sea, soy sexy barrigón.
Soy una buena combinación, de Homero Simpson con Rolling Stone,
saco ventaja en la confusión, ya sé soy sexy y barrigón.
Aprecio el desprecio y la compasión, la procesión no siempre va por fuera,
Adentro en cada cada caramelo hoy, hay un papel y esta escrito,
Sexy y barrigón.
Te debo la tabla de lavar, soy un antiguo tipo de varón
Pero sé que te puedo hacer feliz,
Inclusive así de feo, pero sexy y barrigón.
Aprecio el desprecio y la compasión, la procesión no siempre va por fuera, Canciones de Andres Calamaro
Adentro en cada cada caramelo hoy, hay un papel y está escrito,
Sexy y barrigón.
Cada uno tiene su clavo, y cada uno tiene su cruz,
cada uno tiene un lado malvado, cada uno tiene un lado.
Sexy y barrigón.
Tengo el mosquete de Dartagnan,
y una casa con diez pinos en Saigón,
Presumo en clase y tipo de gañán
Soy todo sexy y barrigón.
Cada uno tiene su clavo, cada uno tiene su cruz,
cada uno tiene un lado malvado, cada uno tiene un lado.
Un lado sexy, sexy y barrigón.
Barrigón pero sexy, barrigón pero sexy.
martes, 23 de septiembre de 2008
Calle Éxtasis, paralela a Perfección
Las calles ya casi olvidadas
que día tras día uno recorrió
guardan vengativas aquel ayer:
las derrotas que no han llegado,
los para siempre que un segundo borró,
las incógnitas cuya respuesta
(paradojas del -si lo hay- destino).
lunes, 22 de septiembre de 2008
Clases de Historia
Anyway... Always Look the Bright Side of Life
domingo, 21 de septiembre de 2008
jueves, 11 de septiembre de 2008
¿De dónde?
¿De dónde viene este otoño adelantado,
este esperar noticias con desespero,
este echar de menos demasiado y más?
No pregunto a qué se debe la flaqueza,
no me importan la razón o el proceso,
sólo deseo hallar su secreta fuente.
¿De dónde manas puto río amargo?
¿De qué suelo salado quieres brotar?
Te encontraré y te teñiré del tono
del primer coche con que tropiece,
llenaré un vaso con tu agua amarga
y la mezclaré con mi vino, con tu vino,
con el vino que halle, de quien venga.
Este año, sí, el comienzo será cálido.
domingo, 7 de septiembre de 2008
miércoles, 3 de septiembre de 2008
martes, 2 de septiembre de 2008
Septiembre (II)
la mía serpentea a su lado
en un pálido intento de amoldarse;
sospecho.
Tus pasos siguen un rumbo
que no alcanzo a distinguir;
y yo te sigo, quizás en vano,
me temo.
Caminante, hago camino
tras tu norte que me topé;
caminante extraviado
en pos de un tropiezo,
de un hallazgo, de un encuentro,
de que venza la costumbre,
de que nos hagamos paralelos
o al fin diverjamos.
lunes, 1 de septiembre de 2008
Septiembre
Espero tener suerte y que todos los cambios sean para mejorar.
¡Mucha suerte a todos!
miércoles, 27 de agosto de 2008
Balance
Se acaba el verano y su pequeño resumen alfanumérico podría ser el que sigue:
- Nota: 9 y pico. Yuhuu!
- Km de viaje: 400 aprox. Bahhhh...
- Noches sin dormir: 3 (¡y por qué motivos!) Bahhh...
- Bebidas espirituosas (l): 5. Baaaaaahhhhh.........
Angustia "carpe diem" versión hedonista, clarividencia del tempus fugit con camino al exceso...
miércoles, 20 de agosto de 2008
En la mochila
Do your Thing, Babe - The Right Ons
Music - The Gift
Start Wearing Purple - Gogol Bordello
Un día en el mundo - Vetusta Morla
jueves, 14 de agosto de 2008
Festivalaco
festivalaco.
1. m. Fiesta, especialmente musical, en la que la muchedumbre deleita no solamente sus oídos, sino también el resto de sentidos en la medida de lo posible. ¡Menudo festivalaco! El primer concierto estuvo genial, y del resto no me acuerdo.
2. m. Reunión campestre de jóvenes en la que inevitablemente en algún momento alguien dice "Woodstock sí que fue un festival y no esto..." o "Hendrix sí que era grande y no estos...".
viernes, 8 de agosto de 2008
Eipos customizados
Homer Simpson tiene su propio euro
En Avilés aparece una moneda de un euro que en lugar de la silueta del rey tiene la cara del popular personaje de la serie de televisión
PÚBLICO.ES / AGENCIAS - Avilés - 08/08/2008 18:51Imagen de la moneda de Homer, comparada con la del rey. - REUTERS
No ha sido en Springfield, sino en la ciudad asturiana de Avilés. Homer Simpson ya ha quedado inmortalizado en una moneda de euro, sustituyendo el perfil del rey Juan Carlos.
José Martínez no salía de su asombro cuando al hacer el recuento de la recaudación del día en su tienda de golosinas se encontró con una moneda de un euro que tenía acuñada a la perfección el rostro del personaje de la serie americana de dibujos animados.
Aunque se trata de una modificación hecha a mano por algún bromista, la precisión con la que está realizado el trabajo ha hecho pensar que puedan existir más monedas similares.
De momento, se desconoce si hay realmente más copias en circulación o si se trata sólo de esta unidad. La moneda ofrece una cara con el mapa de la Unión Europea, mientras en la otra se ha tallado con esmero la cabeza calva, los ojos redondos e incluso la barba que caracterizan a Homer Simpson.
lunes, 28 de julio de 2008
Calla, no digas nada...
Para que nada se quiebre,
calla, no digas nada;
no des por seguro ningún paso
y sólo en ellos la vista clava.
Hoy, hoy, y sin palabras.
No quieras romper la idea
de tanto pensarla y pensarla;
no oses ponerle nombre
y será lo que sea mañana.
Hoy, hoy, y sin palabras.
Si ya es frágil la misma escena
y asusta aun sin título y callada,
rebobinar y rebobinar
con romperla amenaza.
Calla, no digas nada;
refrena, olvida el mañana.
preserva todo esto con silencio:
hoy, hoy, y sin palabras.
miércoles, 23 de julio de 2008
lunes, 21 de julio de 2008
65 horas semanales
Una vez leídos varios artículos de prensa, opiniones en blogs y el texto del acuerdo, el mayor problema no se plantearía por las situaciones concretas que citan los partidarios del texto, sino por las posibles consecuencias futuras del mismo.
Trataré de explicarme más claramente: la ampliación de jornada máxima en casos especiales puede ser una medida adecuada para dar cobertura legal a situaciones concretas que se están produciendo actualmente (se mencionan casos como los trabajos en alta mar, las guardias médicas, los trabajos con "disponibilidad", etc.) Incluso en algunos de estos casos el acuerdo supone una mejora, ya que, por ejemplo, el tiempo en que el trabajador está "de guardia no activa" (on-call time to be split into active and inactive on-call time. Active on-call time to be counted as working time; inactive on-call time may not be counted as rest time and can be counted as working time if national laws or social partners agree) no podrá considerarse ya como tiempo de descanso.
Sin embargo, la aceptación de las clásulas opt-out individuales [standard maximum limit remains at 48 working hours per week unless an individual worker chooses otherwise (opt-out)] abre la puerta de par en par a todo tipo de abusos en la contratación.
No sé si soy muy malpensado, pero imagino la escena con toda nitidez:
– Tu jornada laboral será de 60 horas semanales.
– Pero ¿eso no es un abuso?
– Es lo que hay, ahí lo tienes en el convenio. Si no hacemos ese tipo de contratos la competencia nos devora.
– Pero eso debería ser ilegal.
– Pues no lo es. Si firmas aquí abajo no es ilegal y al menos tienes trabajo. Tú verás...
Quizás me equivoque, aunque hasta el momento en materia laboral los hechos marcan claramente esa tendencia: desregularización, flexibilidad, o llámese como se quiera, implica al final pérdida de derechos.
El debate sobre qué derechos deben mantenerse y cuáles pueden limitarse ya es harina de otro costal, pero abrir la puerta a una ampliación de jornadas sin acotar al máximo los casos en que ésta podría producirse llevará tarde o temprano a que se vaya extendiendo la medida, con el agravante de que lo hará más rápida y generalizadamente en los sectores y en los países menos protegidos por normativas estatales y organizaciones sindicales.
domingo, 20 de julio de 2008
Títulos declarativos
En la ceremonia Moe reconoce que tuvo que pedir ayuda para titular su poema.
No es extraño. En muchas ocasiones el título es definitivo dentro de una composición. Lo mismo sucede con algunas palabras que tienen la capacidad de cambiar completamente una determinada situación. En términos pragmáticos podríamos decir que tienen potencia perlocutiva. Se me ocurren varias situaciones.
El problema suele venir cuando la respuesta no es la deseada:
– I love you
– Thank you
Situación 2 (musical): hegrabadoundiscopensandoenti; he aquí la segunda pista, por ejemplo, con vídeo y todo,
Posible error comunicativo:
– Los de la segunda canción no se esforzaron mucho con el estribillo, ¿no?
– (Malditas canciones modernas... La próxima vez grabo un bolero.)
domingo, 13 de julio de 2008
Póntelo, pónselo
Un preservativo del siglo XVI
La Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca muestra en una de sus vitrinas un preservativo hallado en el interior de un libro de Medicina del siglo XVI.Se trata de un condón elaborado con tripa de cerdo, que lleva en su extremo una cinta de color azul que servía para ajustarlo al miembro viril, según ha explicado hoy a Efe la directora de la Biblioteca, Margarita Becedas.
miércoles, 9 de julio de 2008
El límite
En la choza el silencio y el calor entraban pegajosos a través de los mosquiteros. El coronel Campbell se secaba el sudor con un pañuelo de lino blanco sentado frente al escritorio mientras sus botas dormían sobre la hamaca.
El teniente Crowley jugaba con los botones dorados de su casaca roja y se atusaba el bigote entre el dedo pulgar y el corazón de su mano derecha. No se oía ni un solo ruido, excepto el zumbido incansable de los mosquitos y el crujir de la madera humedecida.
La mirada de Campbell recorría una y otra vez el mapa político del Imperio (casi un mapamundi) que ocupaba toda la pared de aquella choza que hacía las veces de cuartel general.
«¿Qué mira, mi coronel?» inquirió Crowley, con la única respuesta de un par de palabras masculladas e ininteligibles de su superior.
«¿Nuestra posición, señor?» prosiguió el teniente en su vano intento por entablar conversación.
«Tráigame un té bien caliente y calle ya, hombre. No haga peor esta situación insoportable» pidió malencaradamente el coronel.
El repiqueteo de las insignias metálicas en la pechera del teniente se alejó a toda prisa confundido con los enérgicos pasos sobre la tarima de madera y el chillido grave del cuero retorcido.
«¡Dese prisa, que con este calor el agua hierve antes de encender el fuego!» conminó Campbell a su solícito y sufrido subordinado.
A los pocos minutos, el teniente Crowley regresó con la humeante taza de té y unos goterones de sudor por su frente y recorriendo su bigote, pruebas inequívocas de que la exageración del coronel quizás no lo fuera tanto.
«Traiga, hombre, que el té inglés se debe tomar caliente» ordenó secamente el coronel. El teniente se encogió casi imperceptiblemente de hombros y posó la taza de loza blanca sobre la mesa.
Con un gesto rápido y firme como un saludo militar, Campbell tomó la taza con la mano derecha y sus labios fruncidos se fruncieron aún más para recibir la taza y la infusión. Masculló algo, dejó caer la taza al suelo, y con la otra mano de un golpe envió el tintero que había sobre la mesa contra el mapa que ocupaba toda la pared.
«¿Es que en esta maldita tierra nada es como Dios manda?» se quejó iracundo el coronel. «Calor, los malditos mosquitos, no se puede tomar ni siquiera un té sin abrasarse la lengua, y ese condenado enemigo invisible que nos aguijonea y desaparece del mapa…»
«Ahora ya tenemos enemigo, coronel» musitó el teniente Crowley contemplando la lluvia de puntos azules sobre la península dibujada.
«Hasta en casa» repuso el coronel mientras señalaba con el dedo la silueta de la metrópoli en el mapa manchado de la pared.
[de Tradicciones (inédito)]
martes, 8 de julio de 2008
Éxitos del verano
sábado, 5 de julio de 2008
El cura volador
22 de abril de 2008
Desaparece un sacerdote brasileño que volaba con 1.000 globos de fiesta
El religioso, quien antes de partir celebró la misa dominical y concedió entrevistas a medios locales, pretendía imponer un récord de veinte horas con esta forma de vuelo
4 de julio de 2008
Encontrado en Río de Janeiro el cuerpo sin vida del 'cura volador'
El padre Adelir Antônio de Carli partió volando el pasado 20 de abril gracias a los 1.000 globos que llevaba atados a su cuerpo, luego desapareció
viernes, 4 de julio de 2008
Criaturas híbridas
Es cierto, los ornitorrincos existen de verdad, como también hay tiburones ballena, osos hormigueros, perros lobo o truchas asalmonadas.
Sin embargo, me he topado navegando por las extrañas aguas del Youtube una nueva especie: Beatles + Metallica = Metallica.
Vean, vean (y no se queden dormidos como hacen cuando contemplan los documentales de bichos de La2, que estoy al tanto de cuán extendido está ese pequeño vicio).
sábado, 28 de junio de 2008
Sabadito
Grandes ganas de una noche brava de las que cuenta Sabina: hablar con las aceras, tomar y tomar, ponerse gallo entre las mesas y regresar al alba.
jueves, 26 de junio de 2008
Jardín
Un hombre con gorra negra, cabello gris y chaqueta marrón pasea lentamente. A su derecha, un cerezo japonés y un ginkgo a su izquierda.
Continúa por el sendero de grava siena y se detiene ante un tocón reseco que recuerda que un árbol debería haber ocupado el lugar entre el cerezo japonés y el laurel portugués plantado unos cuantos pasos más allá.
Contempla el muñón vegetal durante un par de minutos y se sienta en el banco de hierro negro que está a su lado.
El hombre se quita la gorra y la coloca sobre su regazo como hacen los hombres mayores en los templos y en los funerales.
El guía nos dice que el señor Ivo Bajramovic estuvo al cargo del jardín botánico de Sarajevo durante treinta años, hasta que al final de la guerra se retiró sin que nadie sepa a ciencia cierta por qué.
El despojo astillado del cerezo mirobolano que contemplaba el anciano cabizbajo me cuenta en secreto la razón: la madera es carne sagrada.
Con la mirada, trato de hacer comprender al pensativo anciano que no era más que un tronco desgajado por un mortero, que cuando él llegó nada se podía hacer ya, que era invierno y que no quedaba nada más que quemar.
No importa cuál sea el verdadero nombre del hombre del banco; no importa que no conozca mi lengua y que yo no conozca la suya: el tronco amputado y ausente del cerezo me habla y esas inútiles palabras de consuelo incapaz de comprender ya se me están escapando de la boca.
domingo, 22 de junio de 2008
lunes, 9 de junio de 2008
Leyendo la prensa
Leche negra del alba la bebemos en la tarde
la bebemos al mediodía y en las mañanas la bebemos en la noche
bebemos y bebemos
cavamos una tumba en los aires donde no es estrecho
un hombre vive en la casa y juega con las serpientes que escribe
que escribe a Alemania cuando oscurece tus dorados cabellos Margarita
lo escribe y sale frente a la casa y refulgen las
estrellas y con un silbido llama a sus perros de presa
y silba a sus judíos les hace cavar una tumba en la tierra
nos manda tocad para el baile
Leche negra del alba te bebemos de noche
te bebemos en la mañana y al mediodía te bebemos en la tarde
bebemos y bebemos
Un hombre vive en la casa y juega con las serpientes que escribe
escribe a Alemania cuando oscurece tus dorados cabellos Margarita
tus cabellos cenicientos Sulamita cavamos una tumba en los aires
donde no es estrecho
Vocifera cavad más profundo en la tierra y vosotros cantad y tocad
coge su arma del cinto y la enarbola sus ojos son azules
hundid más profundo las palas y vosotros seguid tocando para el baile
Leche negra del alba te bebemos en la noche
te bebemos al mediodía y en las mañanas te bebemos en la tarde
bebemos y bebemos
un hombre vive en la casa tus cabellos dorados Margarita
tus cabellos cenicientos Sulamita él juega con las serpientes
Vocifera tocad más dulcemente a la muerte la muerte es un maestro
venido de Alemania
vocifera haced sonar más lúgubres los violines y luego subid como
humo en el aire
y tendréis una tumba en las nubes donde no es estrecho
Leche negra del alba te bebemos de noche
te bebemos al mediodía la muerte es un maestro venido de Alemania
te bebemos en la tarde y en las mañanas bebemos y bebemos
la muerte es un maestro venido de Alemania su ojo es azul
te acierta con bala de plomo te acierta con precisión
un hombre vive en la casa tus cabellos dorados Margarita
nos lanza sus perros de presa nos da una tumba en el aire
juega con las serpientes y sueña la muerte es un maestro venido de
Alemania
tus cabellos dorados Margarita
tus cabellos cenicientos Sulamita
sábado, 7 de junio de 2008
Di-versiones
viernes, 6 de junio de 2008
viernes, 16 de mayo de 2008
miércoles, 7 de mayo de 2008
domingo, 27 de abril de 2008
¡Cómo me pica la nariz!
1. adj. Que provoca picores en la nariz en primavera.
2. adj. Alergénico.
miércoles, 23 de abril de 2008
Día del libro
sábado, 12 de abril de 2008
Fauna de la telebasura (I)
ninfulanilla.
(De ninfa y del diminutivo de fulana)
f. Mujer, generalmente muy joven, que aparece en anuncios televisivos, videoclips y otros espectáculos audiovisuales con vestimentas provocativas y efectuando movimientos insinuantes.
f. Acompañante ocasional de famoso-casposo. P. ej. Paquirrín.
miércoles, 9 de abril de 2008
Neorrefranero; malos tiempos
Al mal tiempo
En boca cerrada
En casa del herrero
Ojos que no ven
No por mucho madrugar
no entran moscas
cuchillo de palo
buena cara
amanece más temprano
corazón que no siente
Buena cara (?) Si se puede, claro.
Anyway, c'est la vie.
domingo, 6 de abril de 2008
viernes, 4 de abril de 2008
domingo, 30 de marzo de 2008
Sprint final
La meta, junio; el premio, incierto.
En cualquier caso, a correr tocan.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Infancia
Y yo me lo he tomado al pie de la letra...
Let's dance, yeah!
lunes, 24 de marzo de 2008
Juegos paralímpicos
paralímpico, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo a las paralimpiadas.
2. adj. Dicho de un atleta: Que participa en alguna paralimpiada. U. t. c. s.
3. adj. Relativo a unos juegos olímpicos que, paradójicamente, se celebran en un país que no respeta los derechos humanos.
domingo, 23 de marzo de 2008
La guitarra
LOS AUTÉNTICOS DECADENTES - "LA GUITARRA"
ÁLBUM: MI VIDA LOCA
Tuve un problema de difícil solución
En una época difícil de mi vida
Estaba entre la espada y la pared
Y aguantando la opinión de mi familia
Yo no quería una vida normal
No me gustaban los horarios de oficina
Mi espíritu rebelde se reía
Del dinero, del lujo y el confort
Y tuve una revelación
Ya sé qué quiero en esta vida
Voy a seguir mi vocación
Será la música mi techo y mi comida
Porque yo
No quiero trabajar,
No quiero ir a estudiar
No me quiero casar
Quiero tocar la guitarra todo el día
Y que la gente se enamore de mi voz
Porque yo
No quiero trabajar
No quiero ir a estudiar
No me quiero casar
Y en la cabeza tenía
La voz de mi viejo
Que me sonaba como
Un rulo de tambor
Vos
Mejor que te afeités
Mejor que madurés, mejor que laborés
Ya me cansé de que me tomes la cerveza
Te voy a dar con la guitarra en la cabeza
Vos
Mejor que te afeités
Mejor que madurés, mejor que laborés
Ya me cansé de ser tu fuente de dinero
Voy a ponerte esa guitarra de sombrero
Y tuve una revelación
Ya sé qué quiero en esta vida
Voy a seguir mi vocación
Será la música mi techo y mi comida
Porque yo
No quiero trabajar
No quiero ir a estudiar
No me quiero casar
Quiero tocar la guitarra todo el día
Y que la gente se enamore de mi voz
Porque yo
No quiero trabajar
No quiero ir a estudiar
No me quiero casar
Y en la cabeza tenia
La voz de mi viejo
Que me sonaba como
Un rulo de tambor
Vos
Mejor que te afeités
Mejor que madurés, mejor que laborés
Ya me cansé de que me tomes la cerveza
Te voy a dar con la guitarra en la cabeza
Vos
Mejor que te afeités
Mejor que madurés, mejor que laborés
Ya me cansé de ser tu fuente de dinero
Voy a ponerte esa guitarra de sombrero.
domingo, 16 de marzo de 2008
viernes, 7 de marzo de 2008
Once upon a time...
Once upon a time you dressed so fine
You threw the bums a dime in your prime, didn't you?
People'd call, say, "Beware doll, you're bound to fall"
You thought they were all kiddin' you
You used to laugh about
Everybody that was hangin' out
Now you don't talk so loud
Now you don't seem so proud
About having to be scrounging for your next meal.
How does it feel
How does it feel
To be without a home
Like a complete unknown
Like a rolling stone?
You've gone to the finest school all right, Miss Lonely
But you know you only used to get juiced in it
And nobody has ever taught you how to live on the street
And now you find out you're gonna have to get used to it
You said you'd never compromise
With the mystery tramp, but now you realize
He's not selling any alibis
As you stare into the vacuum of his eyes
And ask him do you want to make a deal?
How does it feel
How does it feel
To be on your own
With no direction home
Like a complete unknown
Like a rolling stone?
You never turned around to see the frowns on the jugglers and the clowns
When they all come down and did tricks for you
You never understood that it ain't no good
You shouldn't let other people get your kicks for you
You used to ride on the chrome horse with your diplomat
Who carried on his shoulder a Siamese cat
Ain't it hard when you discover that
He really wasn't where it's at
After he took from you everything he could steal.
How does it feel
How does it feel
To be on your own
With no direction home
Like a complete unknown
Like a rolling stone?
Princess on the steeple and all the pretty people
They're drinkin', thinkin' that they got it made
Exchanging all kinds of precious gifts and things
But you'd better lift your diamond ring, you'd better pawn it babe
You used to be so amused
At Napoleon in rags and the language that he used
Go to him now, he calls you, you can't refuse
When you got nothing, you got nothing to lose
You're invisible now, you got no secrets to conceal.
How does it feel
How does it feel
To be on your own
With no direction home
Like a complete unknown
Like a rolling stone?