domingo, 14 de noviembre de 2010
La otra llamada de lo salvaje
jueves, 14 de octubre de 2010
Alto jornal - Claudio Rodríguez
Dichoso el que un buen día sale humilde
y se va por la calle, como tantos
días más de su vida, y no lo espera
y, de pronto, ¿qué es esto?, mira a lo alto
y ve, pone el oído al mundo y oye,
anda, y siente subirle entre los pasos
el amor de la tierra, y sigue, y abre
su taller verdadero, y en sus manos
brilla limpio su oficio, y nos lo entrega
de corazón porque ama, y va al trabajo
temblando como un niño que comulga
mas sin caber en el pellejo, y cuando
se ha dado cuenta al fin de lo sencillo
que ha sido todo, ya el jornal ganado,
vuelve a su casa alegre y siente que alguien
empuña su aldabón, y no es en vano.
Claudio Rodríguez, Conjuros (1958)
A ver si resulta que los tantos misterios que buscamos en el fondo tienen sencillas respuestas.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Sistema
Los funcionarios no funcionan.
Los políticos hablan pero no dicen.
Los votantes votan pero no eligen.
Los medios de información desinforman.
Los centros de enseñanza enseñan a ignorar.
Los jueces condenan a las victimas.
Los militares están en guerra contra sus compatriotas.
Los policías no combaten los crímenes, porque están
ocupados en cometerlos.
Las bancarrotas se socializan, las ganancias se privatizan.
Es más libre el dinero que la gente.
La gente está al servicio de las cosas.
lunes, 4 de octubre de 2010
Revisiones y revisionismos
Ese relativismo acerca del pasado posiblemente tiene sus ventajas, como poner en cuestión la historia oficial siempre escrita por los vencedores; también nos permite echar la vista hacia atrás para hacer ciceronianamente de ella nuestra "magister vitae".
Lo que resulta indudablemente es que merece la pena saber lo que ocurrió hace unos años, unas décadas o unos siglos, sobre todo porque aquellos acontecimientos perviven y tienen influencia en los hechos que nos rodean en el presente. Que se lo pregunten si no a los contribuyentes alemanes que, en plena crisis del capitalismo financiero neoliberal, se han visto obligados a cumplir con el último pago de una deuda contraída hace casi un siglo tras la guerra que culminó la carrera colonial y expansionista europea.
Liquidada la deuda de la I Guerra Mundial
Esta mirada hacia el pasado tiene otra faceta más discutible, como es la tendencia actual a (re)crear tramas, personajes y hechos históricos usando claves totalmente contemporáneas. Esto, que en sí mismo no tiene por qué ser negativo, puede traer consecuencias nefastas, teniendo en cuenta el bajo perfil crítico y cultural de parte del público que consume estos productos "históricos".
Por ejemplo, buenos productos televisivos como Los Tudor o novelas como Los pilares de la tierra son muestra de que al público actual le interesa la Historia, pero se corre el riesgo de que este interés se convierta en un pueril y acrítico consumo de aventuras bien envueltas en trajes de época (al estilo de Águila Roja, o, ya llegando al delirio, aquellas referencias surrealistas contenidas en Xena, la princesa guerrera, como un emperador Julio César que luchaba contra la protagonista con una extraña mezcla de artes marciales).
Y de esa utilización de la Historia como excusa para adornar relatos de aventuras y como coartada para ocultar una gran escasez de imaginación al revisionismo puro y duro hay solamente un paso.
Por poner un caso concreto, piensen ustedes la esperable polémica que ha generado que en un país que hace poco más de 30 años estaba dividido por el muro de Berlín se haya lanzado un juego que consiste en matar a quienes tratan de cruzar el telón de acero por antonomasia. Unos hechos dolorosos y recientes que han dado paso a una serie de discusiones sobre la conveniencia, la sensibilidad o la inocuidad del lanzamiento.
Y ahora piensen lo que podría conseguir un político hábil con instrumentos de ese tipo aplicados a una población que ni sabe ni quiere saber nada del pasado ni de los ocultos mecanismos de la res publica.
Da miedo, ¿a que sí?
viernes, 24 de septiembre de 2010
Señora prostituta
72 horas con Vicky, un vídeo grabado a escondidas para conocer la reacción de los ciudadanos frente a un maniquí articulado vestido como una prostituta y amarrado con arneses a una farola. El objetivo ha sido dar visibilidad a las mujeres que son explotadas sexualmente en el Día Internacional contra la Explotación Sexual.
72 Horas con Vicky from alas6enlaplaya on Vimeo.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Culto a la personalidad
lunes, 13 de septiembre de 2010
Il Cavaliere Verde
“Giorgia, sono tanti… come fai ad abbracciarli tutti? Dividiamoci il compito: tu abbracci i ragazzi, io le ragazze”.
“In televisione, una ragazza, molto carina, mi ha detto: ‘Lei cosa mi consiglia (per il lavoro, ndr)?’ Io ho guardato che era così carina e ho detto: ‘Cercati un fidanzato ricco!’ Non è un consiglio così fuori dalla realtà, è il consiglio che do a voi… anche i ragazzi possono farlo, naturalmente! Invece del fidanzato, capite bene che si tratta di una fidanzata… non equivochiamo! Titolo su Repubblica: ‘Berlusconi è diventato gay’”.
“Mi è venuta in mente un’altra cosa che non c’entra niente, però bisogna ridere! Diffidate da coloro che non sanno ridere… Bersani, Veltroni e Di Pietro non ridono mai! Lasciamela dire perché è troppo bella… la raccontare a casa, così portate una cosa… Mi hanno raccontato una barzelletta su Hitler che è terribile, sarò criticatissimo! Morale: dopo un po’ che Hitler è morto, i suoi sostenitori, vengono a sapere che è ancora vivo, lo cercano dappertutto, lo trovano dopo le ricerche, in un paese sconosciuto delle Ande. “Fuhrer, devi tornare! La democrazia ha fallito, ti aspettano tutti!” E per tre giorni… e lui dice sempre di no, di no, di no. Alla fine si convince e dice: “Sì, però ad una condizione! Torno ad una condizione: la prossima volta cattivi, eh!”.
“Io c’ho la fila di quelle che mi vogliono sposare! E spiego anche perché. Punto primo: sono simpatico”. Punto secondo: ho un po’ di grano, si sa. Punto terzo: la leggenda dice che ci so fare. Punto quarto: pensano ‘Lui è vecchio, muore subito ed io eredito!”
(Ad una ragazza che gli sta facendo le domande per il gioco della torre) “Scusi, le domande le fate solo voi o posso farle anch’io? Qual è il tuo numero di telefono?”.
Battute vecchie, già sentite e alcune pure di pessimo gusto. Ma il problema non è che a farle è un vecchio comico consumato. E’ che quel vecchio comico consumato casualmente è anche presidente del Consiglio. Ma la vera comicità la si raggiunge quando non si punta a far ridere. Meloni: “Tu non pensi che sarebbe una scelta rivoluzionaria per la politica italiana l’idea di inserire nello statuto del Popolo della Libertà una norma che preveda l’incandidabilità, a qualunque livello e per sempre, di chi ruba, approfittando della militanza di questi ragazzi, del lavoro di ciascuno di noi, della tua empatia con il popolo italiano? Tu non pensi che questa gente non debba più essere ricandidata nelle liste del Pdl?”. Berlusconi: “Sono assolutamente d’accordo… però con una precisazione: che il giudizio definitivo su certe persone non sia quello dato da una certa magistratura, ma sia quello dato da un organo interno al nostro partito”. Wow, ci aspettiamo un sacco di auto-condanne.
Nicolò M.: Cabaret Atreju
martes, 7 de septiembre de 2010
domingo, 29 de agosto de 2010
En la mina
No muy lejos de aquí, y hace no mucho tiempo, a buen seguro la historia de los mineros chilenos que han quedado sepultados no nos habría resultado tan llamativa.
lunes, 10 de mayo de 2010
Mi bigote
Hoy he visto (por fin) la película de Dennis Gansel La ola (Die Welle).
Hasta ahora, la policía no podía pedir la documentación a ninguna persona que no fuese sospechosa de haber cometido algún delito. A partir de ahora, sí. Cualquier latino es sospechoso. Aunque, como en el caso de José Rascón, lleve aquí 40 años y tenga ya todos los papeles en regla: "Nos sentimos vigilados. Todos. El miedo está a flor de piel. Los inmigrantes, tengan documentación o no, intentan ahora no salir de sus casas para evitar ser parados por la policía, humillados delante de sus hijos. Tenga usted en cuenta que rara es la familia en la que todos tienen documentación. Hay hijos nacionalizados con padres ilegales. Y al revés. Hay miedo, mucho miedo, créame. La gobernadora Brewer ha sembrado la semilla del odio y esa semilla crece rápido, necesita poca agua".
"La nueva ley racista del Estado de Arizona", escribe Fuentes, "daña a individuos inocentes. Tal es el pecado de todo racismo. Entrevistados en la televisión norteamericana, varios oficiales de la policía de Arizona se quedaron sin argumentos. ¿Por qué detener a una persona de aspecto latino? Para asegurarse de que sus papeles estén en orden, creando la obligación de que todo moreno (bigotudo o no) lleve siempre consigo documentos de identidad. Como todos los grupos perseguidos. Como los judíos de la Alemania nazi".
Después de descartar esta opción estéticamente poco recomendable y políticamente poco eficaz, he optado por esto, por escribir una entrada en un blog desconocido de Internet, algo seguramente tan poco relevante como dejarme mostacho o no.
Sin embargo, quizás este pequeño granito de arena tenga un poco más sentido si se acompaña con una canción citada en el reportaje de Pablo Ordaz: Somos más americanos, de Los Tigres del Norte, en versión de Mariachi Guerrilla.
Otro tipo de polémicas más anecdóticas (folletos, gazapos y demás) no me parecen importantes porque no tienen el aspecto de iniciativa seria que tiene la noticia enlazada. Y, sin ninguna duda, propuestas más "expeditivas" no tienen cabida aquí ni siquiera para denunciarlas. Caiga sobre ellas el peso del olvido eterno.
jueves, 8 de abril de 2010
Unos pocos minutos
Hey You - Pink Floyd
Hey you, out there in the cold
Getting lonely, getting old
Can you feel me?
Hey you, standing in the aisles
With itchy feet and fading smiles
Can you feel me?
Hey you, don't help them to bury the light
Don't give in without a fight.
Hey you, out there on your own
Sitting naked by the phone
Would you touch me?
Hey you, with you ear against the wall
Waiting for someone to call out
Would you touch me?
Hey you, would you help me to carry the stone?
Open your heart, I'm coming home.
But it was only fantasy.
The wall was too high,
As you can see.
No matter how he tried,
He could not break free.
And the worms ate into his brain.
Hey you, standing in the road
always doing what you're told,
Can you help me?
Hey you, out there beyond the wall,
Breaking bottles in the hall,
Can you help me?
Hey you, don't tell me there's no hope at all
Together we stand, divided we fall.
miércoles, 31 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
Grandes próceres magnánimos
Si la reina ni siquiera parece honesta, mal vamos...
domingo, 14 de marzo de 2010
Por no negar lo evidente
En proceso de normalización estamos, pero la cosa no acaba de arrancar: aún no hay un dominio .xxx para todas esas cositas que muchos miramos (por supuesto, por el rabillo del ojo o "porque un amigo nos mandó un enlace").
Por no negar lo evidente, lo afirmo: hay mañanas de domingo en que apetece especialmente gozar un rato de la adultez de uno en Internet. Especialmente en mañanas frías, solitarias y aburridas como ésta.
Conviene elegir una banda sonora adecuada para que los vecinos no llamen a la SGAE para denunciar nuestro disfrute ilegítimo de esa melodía creada por Leonardo Dantés o algún otro oscuro maestro del teclado Casio.
He aquí mi elección de hoy: "Sit on my face" de Monty Python. Así, de paso, se pone uno en situación.
Sit on my face, and tell me that you love me.
I'll sit on your face and tell you I love you, too.
I love to hear you oralize,
When I'm between your thighs;
You blow me away!
Sit on my face and let my lips embrace you.
I'll sit on your face and let my love be truly.
Life can be fine if we both sixty-nine,
And we'll sit on our faces in all sorts of places and play,
'Till we're blown away!
miércoles, 10 de marzo de 2010
Hora muerta
SOBREVIVIR ES COSA DE 24 HORAS
Hay maneras mucho mejores
de perder el tiempo
que andar de bar en bar todas las noches
con gente que me es indiferente
y a la que no podría soportar
si no me emborrachase.
Perder el tiempo, por ejemplo,
todas las mañanas
con gente que me es indiferente
y a la que me veo obligado a soportar
sin nada con que poder emborracharme.
Roger Wolfe, Hablando de pintura con un ciego (1993)
lunes, 8 de marzo de 2010
Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.
El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.
Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.
Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío.
No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tapias mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.
No quiero para mí tantas desgracias.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
ateridos, muriéndome de pena.
Por eso el día lunes arde como el petróleo
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.
Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.
Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.
Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.
Y con esta maldita lluvia llevas semanas tendiendo la ropa dentro.
miércoles, 3 de marzo de 2010
No comment, please
Vean un ejemplo de lo que pueden encontrar en esos submundos de los "Comentarios"
domingo, 28 de febrero de 2010
Liga
Entre tanto hooliganismo y tanta emoción desbocada hay personajes que destacan entre el rebaño porque parecen desprender poesía en sus actos y palabras. Jorge Valdano habla y escribe con notable buen gusto e inteligencia. Pep Guardiola explota como pocos el aspecto épico de la confrontación deportiva futbolística.
jueves, 25 de febrero de 2010
Lugares improbables
La sorprendente reacción poética y espontánea a pie de página ha llegado con la publicación de la decisión del Ayuntamiento de Alicante de declarar hijo predilecto de la ciudad a Miguel Hernández.
Sin entrar en que, por suerte, al menos en esta ocasión no se ha caído en esos revisionismos históricos últimamente promovidos por esperadores de la buena tajada, es una gran alegría que los versos de Miguel Hernández llenen un espacio tan poco poético como la prensa en Internet.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Science Fiction
He visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión... He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser... Todos esos momentos se perderán... en el tiempo, como lágrimas...en la lluvia...Es hora, de morir.
Al mundo vendrán (dentro de poco) 13 millones naves, de Adanchan, una confederación intergaláctica, de Ganímedes, de Constelación Orión, de Raticulín, de Alfa, de Beta...
miércoles, 17 de febrero de 2010
martes, 9 de febrero de 2010
Matar moscas a cañonazos
De cómo matar moscas a cañonazos, o cómo tomar medidas desmedidas.
Una niña latina de doce años fue sacada esposada de su escuela y llevada a un cuartel de la policía sólo por haber escrito en su pupitre, acto que fue condenado por la Unión de Libertades Civiles de Nueva York. Alexa González garabateaba unas palabras en su pupitre mientras aguardaba el lunes por su maestra de español, en la escuela superior 190 en Forest Hill en el condado de Queens, tras lo cual fue arrestada y llevada al cuartel de policía cerca de la escuela, donde estuvo algunas horas, dijo su madre Moraima Camacho en declaraciones que publica hoy el diario "Daily News".
Agencia EFE, 5 de febrero de 2010
sábado, 30 de enero de 2010
Futuro imperfecto
Santervás de Campos es un pequeño pueblo español de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en pleno corazón de la comarca de Tierra de Campos, una gran llanura dedicada al cultivo de cereales.
Los campos que rodean el pueblo están regados por el río Valderaduey, corredor verde rebosante de vida que sirve de refugio a la fauna del lugar.
Localidad situada en el Camino de Santiago de Madrid.
El término municipal de Santervás de Campos está integrado, además del municipio cabecera homónimo, por las pedanías de Zorita de la Loma y Villacreces.
- Zorita de la Loma
Localidad de escasa población situada a poca distancia de la localidad de Villada.
Su caserío se distribuye alrededor de una pequeña plaza. La iglesia y el depósito de agua son los edificios que destacan entre las simples casas.
- Villacreces
Villacreces es una aldea abandonada cuyos edificios están en ruinas, a excepción de la torre mudéjar. Esta torre es el elemento más característico del lugar y puede verse desde los alrededores.
La mejor manera de acceder a Villacreces es a través de un camino que parte de la localidad leonesa de Arenillas de Valderaduey.
En la localidad vallisoletana de Santervás, único núcleo de población en la comarca de Tierra de Campos, que se divide entre las provincias de Valladolid, Palencia, León y Zamora, se ha descubierto una nueva forma de mutación ocasionada por la radiación emitida por el reactor de trasmutación del ATC situado en este municipio.
La nueva especie ha sido descrita por los biólogos del CSIC con el nombre de Veculaovicula mutata, aunque los lugareños la han bautizado como "viejovejo".
B)
31/01/2110
Represéntase la brevedad de lo que se vive, y cuán nada parece lo que se vivió
¡Ah de la vida! ¿Nadie me responde? | |||
Aquí de los antaños, que he vivido: | |||
la fortuna mis tiempos ha mordido, | |||
las horas mi locura las esconde. |
¡Que sin poder saber cómo ni adónde | 5 | ||
la salud y la edad se hayan huido! | |||
Falta la vida, asiste lo vivido, | |||
y no hay calamidad que no me ronde. |
Ayer se fue, Mañana no ha llegado, | |||
Hoy se está yendo sin parar un punto; | 10 | ||
soy un fue y un será y un es cansado. |
En el Hoy y Mañana y Ayer junto | |||
pañales y mortaja, y he quedado | |||
presentes sucesiones de difunto. |
C) Otro futuro imperfecto (rellene con mayúsculas):
Retorno al futuro
- Diario
- Agenda
- Jukebox
- Cartelera
- Ágora
- Revista de prensa
- Cuaderno de escritor
- Etcétera
NB: El vídeo no tiene mucho que ver, pero es gracioso