jueves, 27 de diciembre de 2007
lunes, 24 de diciembre de 2007
Niebla
And my friends have lost their way
We'll be over soon they said
Now they've lost themselves instead.
Please don't be long please don't you be very long
Please don't be long or I may be asleep
Well it only goes to show
And I told them where to go
Ask a policeman on the street
There's so many there to meet
Please don't be long please don't you be very long
Please don't be long or I may be asleep
Now it's past my bed I know
And I'd really like to go
Soon will be the break of day
Sitting here in Blue Jay Way
Please don't be long please don't you be very long
Please don't be long or I may be asleep.
Please don't be long please don't you be very long
Please don't be long
Please don't be long please don't you be very long
Please don't be long
Please don't be long please don't you be very long
Please don't be long
Don't be long - don't be long - don't be long
Don't be long - don't be long - don't be long.
domingo, 16 de diciembre de 2007
sábado, 8 de diciembre de 2007
Cambalache
(De cambiar).
1. m. Trueque, considerado con desprecio, jactancia, satisfacción, pesar u otro movimiento del ánimo que se expresa por el tono y el contexto.
2. m. Trueque hecho con afán de ganancia.
3. m. Trueque de diversos objetos, valiosos o no. U. t. en sent. despect.
4. m. coloq. Trueque, con frecuencia malicioso, de objetos de poco valor.
5. m. Arg., Par. y Ur. prendería.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Minimalismo
mínimo, ma.
(Del sup. de pequeño; lat. minĭmus).
1. adj. Tan pequeño en su especie, que no lo hay menor ni igual.
2. adj. minucioso.
3. adj. Se dice del religioso o religiosa de San Francisco de Paula. U. t. c. s.
4. m. Límite inferior, o extremo a que se puede reducir algo.
5. m. Hond. plátano guineo.
6. m. pl. Segunda de las clases en que se dividía la enseñanza de la gramática, y en la cual se enseñaban los géneros de los nombres y las primeras oraciones.
7. f. desus. Cosa o parte sumamente pequeña. Cuéntamelo todo, no se te quede en el tintero una mínima
1. loc. adv. coloq. Por lo menos.
1. loc. adv. coloq. Nada en absoluto. No sabe lo más mínimo
□ V.
lucha mínima
sábado, 1 de diciembre de 2007
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Soy de letras
– ¿Qué estudias?
– Filología.
– Entonces leerás mucho.
– No, leeré cuando acabe la carrera.
Escalofriante...
martes, 27 de noviembre de 2007
Silencísimo
(Del lat. silentĭssimum).
1. m. Vertiginosa sensación de silencio máximo.
2. m. Plasmación en la realidad de la manida paradoja "atronador silencio".
martes, 20 de noviembre de 2007
TIC, TIC
Las cosas que hay que hacer para alfabetizar a las pequeñas (o no tan pequeñas) fierecillas...
- Leer algo sobre qué es eso de un blog de aula.
- Buscar algunos ejemplos: A Nosa Biblioteca, blog de 3º A del IES María Moliner, la Blogoteca de Aulablog.
- Dar los primeros pasos.
martes, 13 de noviembre de 2007
Concursito
XV Premio Internacional de Relato Hiperbreve FaroniEl Círculo Cultural Faroni-Literaturas.com y el programa LA AVENTURA DEL |
domingo, 11 de noviembre de 2007
Jornaditas
Castilla y León -con Valladolid, su capital, al frente- destaca como Comunidad Autónoma receptora de estudiantes que buscan aprender nuestro idioma. Resulta notoria la extraordinaria importancia que el mundo hispánico está alcanzando en el ámbito económico y empresarial: así, la lengua española se presenta como una herramienta generadora de riqueza, de empleo, de recursos turísticos y de relaciones de hermandad entre los países hispanohablantes. Por estos motivos, la lengua constituye en la actualidad uno de los ejes principales de las políticas económicas y culturales desarrolladas por las Instituciones de la región.
Para colaborar con estas acciones, La Fundación de la Lengua Española se complace en anunciar la celebración de las jornadas tituladas El español en una sociedad global, que tendrá lugar en Valladolid durante los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2007 y se centrará en cuatro áreas de trabajo principales: El español y las nuevas tecnologías, La enseñanza del español como segunda lengua, El español como instrumento de expresión artística y El idioma como medio de promoción de la cultura. La elección de estos tópicos pretende alcanzar dos objetivos: por una parte, reflexionar acerca del impacto provocado en la lengua por la constante incorporación a la vida cotidiana de nuevos canales de comunicación, como los mensajes a los teléfonos móviles o Internet; por otra, dotar a los profesionales de la enseñanza de la lengua de instrumentos que eviten el deterioro de una riqueza cultural tan imprescindible como el uso del español. Asimismo, las jornadas intentarán ofrecer a los docentes un espacio en el que puedan conocer las novedades editoriales relativas al material didáctico publicado sobre su especialidad.
Las jornadas se dirigen a los profesores de lengua española de todos los niveles -desde Educación Infantil a la Universidad-; también los especialistas en la enseñanza del español como segunda lengua y los profesores y estudiantes de Filología Hispánica y de la Facultad de Educación podrán participar activamente en el mismo a través de la presentación de comunicaciones, de cuya selección se encargará un comité. La Fundación tramitará oportunamente, además, que los alumnos universitarios puedan convalidar su asistencia a las jornadas como créditos de libre configuración para su formación superior.
La presencia de las máximas autoridades en la enseñanza del español en nuestro país y de especialistas internacionales de Estados Unidos e Hispanoamérica nos permitirá contrastar las distintas metodologías que se aplican en varios países para enseñar la misma lengua, lo que sin duda enriquecerá la perspectiva actual de los docentes de la materia.
Las conferencias comenzarán la tarde del viernes 16 de noviembre -tras la acreditación y la entrega de documentación a los congresistas durante la mañana del mismo día- con una ponencia relativa a la materia general de las jornadas -El español en una sociedad global-, a la que seguirá otra sobre el español y las nuevas tecnologías y una tercera que abordará la enseñanza del español en el mundo actual.
La sesión del sábado 17 de noviembre constituirá un gran foro donde se impartirán charlas sobre el español como instrumento de creación artística y de integración de inmigrantes. También se celebrarán presentaciones y talleres prácticos, que tratarán temas como Tesoros: la búsqueda del español, El kirigami, instrumento de comunicación y motivación, Cómo trabajar con inmigrantes en el aula, La creación de personajes, Juegos y materiales interactivos, La video conferencia / el ipod cast o El español en movimiento. Estas mismas actividades se repetirán a lo largo de ésta y la siguiente jornada para que los congresistas puedan asistir a aquellas que más les interesen sin tener que seleccionar entre las ofertadas.
Por último, el domingo 18 de noviembre se dedicará de nuevo a talleres y presentaciones que se impartirán con anterioridad a la conferencia titulada El lenguaje de las emociones, con la cual se clausurarán las jornadas a partir de las 16 horas.
Estas jornadas de trabajo se alternarán con la celebración de varias actividades extraacadémicas que completan el programa del encuentro: para aprovechar la extensa oferta turística de Valladolid, la Fundación organizará, por ejemplo, una velada musical o un vino español, para que los congresistas disfruten de la ciudad al tiempo que se relacionan e intercambian experiencias sobre sus respectivos campos profesionales.
Además, la Fundación editará un Libro de Memorias con las actas de las intervenciones en las jornadas, que se regalará en soporte digital a todos los participantes y se distribuirá por diversas Universidades y Centros de Enseñanza.
Respecto al alojamiento en Valladolid durante los días de las jornadas, la Fundación pondrá a disposición de los asistentes que procedan de fuera de la ciudad un servicio de reserva de hoteles.
Con esta convocatoria, la Fundación trata de cumplir su misión de difundir la lengua y cultura españolas y proyectar internacionalmente la imagen de España y de Castilla y León. La Fundación de la Lengua Española, como organizadora, desea además que la celebración de estas jornadas Internacionales se convierta en una cita anual de asistencia inexcusable para los colectivos implicados en el estudio, la conservación, la explotación, la divulgación y la enseñanza de la lengua española. Asimismo, esperamos que este acontecimiento contribuya a transmitir la imagen de la ciudad de Valladolid como referente mundial de nuestro idioma, lo que incrementará su atractivo como destino para quienes desean aproximarse al español desde cualquiera de sus facetas
Duda: ¿será un coñazo? Esperemos que no, que los fines de semana no son para sufrir en vano.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Monosílabos
"... Continuando con los monosílabos: PELIGRO"
6/11/2007, retransmisión del Olympiakos - Real Madrid
martes, 6 de noviembre de 2007
Pasar la tarde
domingo, 4 de noviembre de 2007
viernes, 26 de octubre de 2007
Futuro
Banderas, razas, guerras, malos humos, etc.
Y yo que pensaba que en el siglo XXI
los coches volarían,
nos alimentaríamos a base de felices pastillitas con forma de smiley
eso quizás ya lo hemos logrado con funestas consecuencias (¿¿¿¿chiquitan ban ban????)
y ya habríamos inventado el Orgasmatron.
Iluso de mí.
viernes, 19 de octubre de 2007
L y JL
L: ¡Hola, José Luis!
JL: No me llames José Luis; yo me llamo Josep Lluis.
L: Disculpa, JOSÉ LUIS, es que no sé hablar catalán.
JL: Ese no es mi nombre, amigo.
L: No me llame amigo, Don JOSÉ LUIS.
JL: ¿Tanto le cuesta pronunciarlo?
L: Sí, porque el catalán me resulta muy difícil.
JL: Pues no deja de sorprenderme que cuando tenga un hijo vaya a llamarlo Jonathan o Kevin.
L: No, yo les pondré a mis hijos nombres españoles.
JL: José Luis, imagino.
L: No, ¡de los visigodos!
JL: ¿Wamba?
L: Voy a tener hijos, Don JOSÉ LUIS.
JL: Wamba es un nombre de varón.
L: ¿De barón?
JL: No, de varón, de hombre.
L: Acabáramos...
JL: Acabemos. Adeu.
L: Adiós.
JL: ADEU.
L: ADIÓS. Chao.
JL: Pues eso, chao.
jueves, 18 de octubre de 2007
Regreso
Mañana levantarse prontito, preparar las cosas, recoger las de casa, lidiar con mis pequeñas y adorables fieras durante cuatro horitas, con el asfalto otras tres, y comidita rica y siesta en casita. ¡Qué gusto! |
martes, 16 de octubre de 2007
Léxico
martes, 9 de octubre de 2007
Tos
La fonética es tan limitada...
/tsx/ /tsx/
Se aceptan propuestas de transcripción alternativas. Para la mejor, un Frenadol.
viernes, 5 de octubre de 2007
Previsiones sobre el otoño en Halasca
- abstemio
- aburrido
- eterno
- frío
- húmedo
- oscuro
- silencioso
- solitario
Si no...
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Absencia
absencia.
1. f. Ausencia que solamente se cura con absenta. U. c. suma precaución.
2. f. Absenta que recuerda dolorosamente una ausencia. U. c. cuidado máximo.
martes, 25 de septiembre de 2007
Matrimoniheces
matrimonihez.
(Del lat. matrimonium y fex, fecis).
1. f. Farsa televisiva chabacana y grosera en la que los miembros de una pareja discuten agriamente e intercambian chascarrillos de dudoso gusto y escaso ingenio.
2. f. Cualquier producción de José Luis Moreno.
3. f. pl. Excrementos conyugales.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Epitalamio
martes, 18 de septiembre de 2007
Inicios
Sí, ya sé que repetir tanto una palabra puede resultar tedioso, pero es el adjetivo que mejor describe mi situación actual.
Nuevo: no sé si será para bien o para mal, para crecer o para desesperarme.
Ya se verá.
jueves, 13 de septiembre de 2007
Selepción
2-0 y un millón de bostezos.
domingo, 9 de septiembre de 2007
Hacia el norte
sábado, 8 de septiembre de 2007
Vive la fête
botellas exprimidas,
tengo ganas de mear.
Serrín en el suelo,
huellas húmedas,
esquinados en la barra del bar.
Encuentros en la calle.
Que no falte un vaso en la mano.
Al fondo, ausencias que recordar.
Ruido y más ruido,
y hasta que se haga de día
hablar y hablar.
Nota mental: No escribir etilizado.
viernes, 7 de septiembre de 2007
Lipsus languae
Bush llama austríacas a las tropas australianas y confunde APEC con OPEP
Los deslices del presidente de los EE UU con el idioma son continuos
El presidente de EEUU, George W. Bush, hizo hoy honor a la mala fama que le precede por sus sonadas meteduras de pata, al arrancar el día confundiendo el APEC con la OPEP y convirtiendo en austríacas a las tropas australianas.El primer tropiezo se ha producido poco después de empezar su discurso ante un grupo de líderes empresariales asistentes a la cumbre del Foro de Cooperación Económica (APEC) que se celebra en Sydney.
"Señor primer ministro gracias por su presentación", dijo al referirse al primer ministro australiano, John Howard. "Gracias por ser un anfitrión tan excelente de la cumbre de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)". El desliz provocó las carcajadas de la audiencia.
Bush, acostumbrado ya a situaciones como esas, aprovechó para hacer un chiste: "Me ha invitado a la cumbre de la OPEP el próximo año", bromeó.
Pero la cosa no acabó ahí. Minutos después, Bush recordó la visita de Howard a las tropas "austríacas" en Irak, cuando a lo que en realidad se refería era a los más de 1.500 soldados australianos destacados en el país árabe.
Y como lo que mal empieza, mal acaba, se equivocó de salida tras pronunciar su discurso. Su incondicional homólogo australiano salió en su ayuda y lo acompañó hasta la salida correcta.
Las otras meteduras de pata
No es la primera vez que Bush comete errores garrafales delante de la prensa. De hecho, cuando era aún era candidato a la presidencia en el año 2000, demostró su desconocimiento geográfico y de política internacional, al no conocer ni tan siquiera el nombre del presidente de Pakistán.
Ya en la presidencia, en una de las primeras cumbres entre Canadá, EE UU y México, el presidente Bush se lamentó de no hablar español, pero confundió el idioma: "Yo no hablo mexicano".
Las cámaras también han jugado una mala pasada al presidente Bush: en la sesión de la Asamblea General del año 2005, un fotógrafo de la agencia Reuters captó una nota del presidente a la secretaria de Estado Condoleezza Rice: "Creo que necesito una pausa para ir al cuarto de baño. ¿Es posible?".
Los deslices de Bush, no sólo los ha cometido con la prensa como testigo, sino también en discursos oficiales: en mayo pasado, durante la ceremonia de bienvenida a Washington de la soberana británica, dijo que la reina había visitado EE UU en el siglo XVIII.
Pero su hermano, Jeb Bush, también cometió un fallo, en su visita a España como gobernador de Florida, al agradecer la amistad del presidente de la República de España, en referencia al entonces presidente del Gobierno, José María Aznar. El País, 7/9/2007
Freud, que sí era un austriaco (de Canberra, creo recordar) del siglo XVIII (coincidió con la Reina de Inglaterra, el presidente de la República de España y el de Pakistán en una cumbre de la
¿Alguna interpretación psicoanalítica para las meteduras de pata de este poderosísimo hombre?
jueves, 6 de septiembre de 2007
La sorpresa
El cuento de la lechera. Graso error.
El oso vendido antes de cazado. Estaba errado.
Apostaba todo a un caballo que pierde. Error herrado.
Me hacía en la urbe (gran yerro); me lo tengo merecido: erraré por el monte.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Just like a woman
Como una mujer
Nadie siente dolor alguno
esta noche mientras espero bajo la lluvia
todos saben
que mi chica tiene vestido nuevo
pero más tarde veo que sus cintas y sus lazos
han caído de sus rizos.
Ella aguanta como una mujer, sí, lo hace,
hace el amor como una mujer, sí, lo hace,
y sufre como una mujer
pero se echa a llorar como una niña.
La reina Mary es mi amiga
sí, creo que iré a verla de nuevo
nadie tenía que ocultar
que mi chica no puede estar contenta
hasta que al fin se da cuenta
de que es como las demás
con su niebla, sus anfetaminas
y sus perlas.
Ella aguanta como una mujer, sí, lo hace,
hace el amor como una mujer, sí, lo hace,
y sufre como una mujer
pero se echa a llorar como una niña.
Estaba lloviendo desde el principio
y yo estaba muriéndome de sed
así que entré aquí
y tu antigua maldición duele
pero lo que es peor
es éste dolor aquí
no puedo quedarme aquí
¿no está claro
que no encajo?
Sí, creo que es hora de que lo dejemos
cuando nos encontremos de nuevo
presentados como amigos
por favor, no finjas que me conociste cuando
estaba hambriento y era tu mundo.
Ah, engañas como una mujer, sí, lo haces,
haces el amor como una mujer, sí, lo haces,
luego sufres como una mujer
pero te echas a llorar como una niña.
lunes, 3 de septiembre de 2007
Se acaba el verano
VERANO
Al atardecer calla el lamento
del pájaro en el bosque.
Se inclina la mies,
la roja amapola.
Una negra tormenta amenaza
sobre la colina.
El antiguo canto del grillo
perece en el campo.
Ya no se mueve el follaje
del castaño.
En la escalera de caracol
susurra tu vestido.
En silencio alumbra el candil
en la habitación oscura;
una mano plateada
la apaga.
Quietud del viento, noche sin estrellas.Versión de Helmut Pfeiffer
domingo, 2 de septiembre de 2007
Blalbucear
(De balbucear y blablablá)
1. intr. Conversar con extrema franqueza a altas horas de la madrugada tras ingerir abundantes bebidas espiritosas, con los esperables efectos entorpecedores de los órganos de fonación.
Otro placer reencontrado este verano.
sábado, 1 de septiembre de 2007
III Libredía de Valladolid
El próximo 15 de septiembre la Plaza de España de Valladolid se llenará de cientos de libros 'liberados', en una iniciativa que se celebra por tercer año consecutivo y que forma parte del fenómeno de Internet 'Bookcrossing', que pretende convertir el mundo en una biblioteca global. El País, 1/09/2007
viernes, 31 de agosto de 2007
Escupir hacia el cielo
Ser un sepulcro blanqueado, llevar doble vida, practicar el cinismo.
La policía del aeropuerto de Mineápolis-Saint Paul (en el Estado de Minnesota) ha difundido la grabación del interrogatorio efectuado al senador republicano por Idaho, Larry Craig, quien fue detenido en junio en los aseos de la terminal acusado de comportamiento "lascivo". Según la policía, Craig intentó mantener una relación homosexual con un agente de paisano, el sargento Dave Karsnia, informa The Washington Post.El País, 31/08/2007
miércoles, 29 de agosto de 2007
martes, 28 de agosto de 2007
lunes, 27 de agosto de 2007
sábado, 25 de agosto de 2007
Cogito, ergo dubito
De vez en cuando aparece una noticia que nos recuerda que las certidumbres son propias únicamente de los fanáticos y de las personas que escriben frases categóricas como ésta.
Si la Madre Teresa de Calcuta, icono del neocatolicismo post Concilio Vaticano II junto con JPII y Robert Kubica, tuvo dudas de fe y a pesar de ellas siguió su innegablemente heroica misión, ¿quién podría estar libre de incertidumbres?
Cambien Calcuta por Valverde de Lucerna y la madre Teresa por el padrecito don Manuel-Bueno-mártir y descubrirán que algunos lanzamientos editoriales parecen remakes hollywoodienses de los que se llevan tanto ahora.
lunes, 20 de agosto de 2007
miércoles, 15 de agosto de 2007
Erratas y topillos
Estamos ante unos de los mejores resultados de los últimos tiempos, las asociaciones agrarias apuntan a que esta mejoría se debe a unas condiciones meteorológicas más que favorables, que podrían haber convertido al 2007 en un año récord en cuanto a la producción de cereales, que podría haber alcanzado las cifras históricas del 2000, la mejor campaña de la década.
No obstante, recalcan que varios inconvenientes surgidos a lo largo de la campaña han perjudicado estas cifras y que la reducción del rendimiento se debe a la plaga de topillos que devasta numerosas comarcas de la región y a las tormentas de mayo, que afectaron a cerca de 90.000 hectáreas de la región con reducciones de hasta el 45%.
Asimismo, a pesar de los inconvenientes surgidos en el camino, la situación de partida era muy superior a la de años anteriores. Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias durante el mes de mayo y la primera quincena de junio, con la consiguiente reducción de los recursos hidráulicos embalsados disponibles, dificultaron la labor de los agricultores el año pasado, dando como resultado una cosecha que calificaron en su día como «mala».
Esta campaña las condiciones climáticas han sido muy buenas y han dado lugar a una cosecha con una cantidad y una calidad relevante. A estos aspectos favorables, les acompañó una subida de los precios de este tipo de cultivo que nadie esperaba, según informaron las asociaciones agrarias.
El presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo, resaltó la situación de mercado de este año en la que se contaba con un aumento del valor de los cereales frente a los precios mínimos de campañas anteriores, situación ante la cual muchos agricultores afectados por la plaga de roedores «han visto pasar un año bueno, del que no se han podido beneficiar», apuntó.
Por su parte, el responsable de UCCL, José Manuel González Palacín, afirmó que pese a estar contentos con los resultados, «este podría haber sido un año récord», si no se hubiese visto perjudicado por los topillos, que «han afectado a la cosecha de muchas parcelas de la región».
«Es una cosecha que los agricultores no apuntaríamos para los próximos años, sin dudarlo», aseguró el representante de UPA, Julio López, quién recrimina a la plaga que los resultados no sean todo lo buenos que podrían haber sido. Si los topillos no hubiesen existido «el incremento de la producción de cereal habría sido considerable» señalo.
El coordinador regional de COAG, Aurelio Pérez, resaltó una década de años bastante malos de cosechas, por la sequía, motivo por el que este año se habían visto sorprendidos por las condiciones climáticas «que han dado lugar a una buena cosecha en calidad y cantidad» y que produjo un rendimiento específico en el peso del cereal, al que sumar un aumento de los precios. «La plaga ha producido perdidas y a mayor precio, mayor es el valor económico de esta», concluyó.
La cebada es el cereal con mayor volumen de producción en la región, al igual que en el 2006, con 4.350.000 toneladas; seguido del trigo con 2.317.000 toneladas; la avena, con 280.000 toneladas; y el centeno, con 170.000 toneladas.
El resto de cultivos
Las asociaciones agrarias consideran que la plaga afectará a otro tipo de cultivos en mayor medida de lo que han incidido sobre la producción de cereal. Aunque apuntaron que a nivel general la situación esta «bastante bien».
De esta forma las expectativas acerca de la patata son poco esperanzadoras, ya que se estima que la producción estará por debajo de otros años; en parte por la plaga que destroza, y acabado ya, con parte este tipo de cultivos; así como, por el exceso de lluvias y las bajas temperaturas
Los agricultores temen las pérdidas en el regadío, por el coste que supone cultivar una hectárea de esta categoría, que supondrá un mutante económico grandísimo para el agricultor.
¿¿Mutante económico?? ¿Un €qui$-Men? Estas cosas pasan por confiar demasiado en el corrector ortográfico del Word.
sábado, 11 de agosto de 2007
Cuando Homer Simpson despertó aquella mañana
Lo hizo poco después de que terminara esa peli semierótica de tetas y culos. Ya no quedaban cervezas. Si no, se hubiera quedado a ver los publirreportajes de aparatos de gimnasia hasta el final.
― Estoy panzudo —reflexionó en voz alta sobre su barriga gorda, peluda y amarillenta.
― Sí, Homer, lo que tú digas —contestó su esposa, que dormitaba al lado hasta que tales pensamientos torpemente transformados en palabras la sacaron de su somnolencia.
― Sigue, durmiendo, Molly. No hablaba contigo.
― No soy Molly, soy Marge. ¿No tendrás una amante, verdad? —bromeó Marge, con la cabeza hundida en la almohada.
― No, cariño, claro que no. —y la besó en el hombro.
― Está bien, Homer, dentro de un rato me levanto a hacerte el desayuno —musitó mientras su mente vagaba triste y mullidamente por la alameda sombría de su matrimonio.
Homer intentó incorporarse, mas sus voluminosas nalgas no le dejaron hacerlo. Entonces se le ocurrió rodar y caer de la cama al suelo. Caería de bruces pero supongo que otro golpe más no le importaba demasiado. Así no le dolerían las agujetas que tenía en los abdominales.
― Ahora recuerdo... Malditos programas de gimnasia. La música era muy divertida... pachín-pachín. No debería haber hecho todas aquellas flexiones. Los gorditos somos simpáticos —pensó Homer y lanzó una risotada.
La risa. Mandíbulas separadas, jejeje, y el olvido de todo lo que no encaje con ese picorcillo amable.
miércoles, 8 de agosto de 2007
Doble vida
Una de las paradojas de Internet es que se hace casi imprescindible llevar una segunda vida para navegar por la Red. Myspace, Secondlife, etcétera, todo se reduce a trasladar a la pantalla lo que se es (o lo que se quisiera ser) en la vida real.
Es así, qué le vamos a hacer. Yo, por si acaso, acabo de hacerme un avatar (un doble virtual) en Meez.
Solamente espero que el dibujito no se me rebele como al pobre Unamuno se le rebeló Augusto Pérez en Niebla.
lunes, 6 de agosto de 2007
Jon inglis
Este verano en La 2, lecciones de inglés con Gomaespuma: Gomaespuminglish.
jueves, 2 de agosto de 2007
Do the involution (II)
Porque no se pueden respetar las opiniones estúpidas de algunos indocumentados.
miércoles, 1 de agosto de 2007
¿Derecho a ser idiotas?
Debemos respetar a las personas, no así sus opiniones. Una persona puede y debe merecer respeto por el mero hecho de serlo hasta que se demuestre que no lo merece, pero sus opiniones pueden ser absolutamente necias y ridículas.
Estoy un poco harto de no poder decir con todas las letras "Eso es una gilipollez" cuando alguien defeca un pensamiento.
lunes, 30 de julio de 2007
Mensaje confuso
Otra cosa es que los mensajes que se puedan transmitir de esta forma tan cómoda y sencilla tengan más o menos sentido.
Esta pegatina lleva al menos una semana en uno de los contenedores de la Plaza de la Trinidad de Valladolid.
a) Todos sois unos gamberros cocainómanos y deberíais estar en la cárcel, porque esto con Franco no pasaba, etcétera nostálgico.
b) Los gamberros que frecuentan esta plaza venden coca y deberían ser encerrados. (Esta lectura sería bastante sorprendente, porque en esa plaza está la biblioteca municipal y la gente que la frecuenta no da la impresión de darle a ese tipo de inhalaciones).
c) El señor o la señora (o señorita) Cocaína está completamente en contra del vandalismo urbano. Una cosa es ponerse hasta la cejas de farlopa y otra completamente diferente es hacer el salvaje.
d) Alguien está a favor de los estupefacientes y en contra del gamberrismo.
miércoles, 25 de julio de 2007
martes, 24 de julio de 2007
Sin rastro
el placer de desaparecer sin rastro?
Irse sin decir adiós,
borrar las huellas,
los rostros se diluyen,
confundo las voces,
olvídame,
olvídote,
yo me voy,
me voy ya,
VETE
lunes, 23 de julio de 2007
Peligro de expresión
Resulta bastante patético ver que en la página de El Jueves hoy aparece una copia del comunicado con el que se urge a la revista a retirar la caricatura de Internet (vano intento de poner puertas al campo: a estas horas ya habrá dado la vuelta al mundo varias veces la dichosa imagen).
Probablemente yo no me "pasaría tantos pueblos" como esa portada, pero a partir de ahora tendremos que andarnos todos con mucho OjO con lo que expresamos, porque son ya unos cuantos los precedentes de caricaturas, artículos u otros escritos que son tomados demasiado en serio y crean auténticos incendios sociales y mediáticos.
Recuerdo que el caso de las caricaturas de Mahoma tuvo graves consecuencias en todo el mundo, y algo parecido sucedió con Leo Bassi en España.
Está claro que habrá que hacer como el pobre autoestopista del chiste y no tocar ciertos temas. Aunque cuando alguien quiere discutir...
domingo, 22 de julio de 2007
viernes, 20 de julio de 2007
Cicely
Este verano, y gracias a los "avances de la técnica", veremos si era solamente una impresión adolescente o la serie realmente merece la pena.
jueves, 12 de julio de 2007
Borrachería
lunes, 9 de julio de 2007
Las actas, las actas, las actas
ORDEN DEL DÍA
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.
"Zurich, 1999. Sentados a la mesa el Gobierno de España, presidido por José María Aznar, y el Movimiento Nacional de Liberación Vasco (antes ETA)..."
Y erre que erre... (de Rajoy)
viernes, 6 de julio de 2007
La deliciosa receta del cubatrón
Se elige una bebida alcohólica que combine y se abre la botella.
Se procede a verter ambos líquidos en el vaso sujetando con una mano la botella y con la otra la lata.
Cuando el vaso esté lleno, se deja de verter ambos líquidos. Si la operación se ha realizado bien, debería quedar en la lata un par de dedos de líquido.
jueves, 5 de julio de 2007
Jueves
Hoy salgo!!!
martes, 3 de julio de 2007
Mal rato
Hasta aquí, todo ya era conocido. Lo que nadie se imagina es el mal rato que ha hecho pasar el señor Rato al señor Rajoy. Ya oye afilar la guadaña que le va a segar la hierba debajo de los pies...
domingo, 1 de julio de 2007
Leonard Cohen
Leonard Cohen canta "So Long, Marianne" en Yorkville (Toronto) en 2006.
El tiempo pasa y llega la vejez, pero las canciones de este hombre siguen siendo increíbles.
jueves, 28 de junio de 2007
martes, 26 de junio de 2007
Farlopa de Ebro
¡Con razón la gente dice que el agua del grifo sabe rara! (comentario verídico).
lunes, 25 de junio de 2007
Respeto
En principio no se puede juzgar la medida sin esperar a que se aplique, pero mucho me temo que el tratamiento de respeto antaño no era sino una muestra del respeto que efectivamente existía hacia la escuela y hacia el profesorado.
Probablemente hoy resultaría simplemente una palabrería vacía de todo significado, porque el problema de ausencia de autoridad y de respeto no proviene precisamente de las palabras, sino de una sociedad en la que los niños y adolescentes crecen absolutamente solos.
¿El siguiente paso sería que los niños dejaran de llamar a sus padres "mamá" y "papá" para tratarlos de usted también? ¿Realmente eso supondría que les tiene mayor respeto?
La verdad es que dudo mucho que este tipo de medidas de maquillaje lingüístico tengan algún efecto en la realidad diaria de las aulas.
domingo, 24 de junio de 2007
Noche de San Juan
viernes, 8 de junio de 2007
Profe
Prooooofe
Profeeeeee
Ay, profe
Jo, profe
No, profe
Sí, profe (muy escasas veces)
¡Qué ganas de dejar de oír la palabrita dichosa durante una temporadilla!
miércoles, 6 de junio de 2007
Horitas malditas
Se me ha perdido el final de la tarde.
Será porque el reloj lo he dejado sobre la mesa,
y, para más inri, se me ha olvidado echar la siesta.
Te juro que estoy deseando que estas horas pasen,
pero... (interjección irreproducible) las muy... persisten.
Y luego el sábado se irán, tan frescas ellas, a toda prisa.
lunes, 4 de junio de 2007
Cursos varios
Toca cambiar la lengua y literatura castellana (sic) por algún idioma desconocido.
¿Francés? ¿Italiano? ¿Portugués? ¿Árabe?
lunes, 28 de mayo de 2007
sábado, 26 de mayo de 2007
El león, tan fiero como lo pintan
martes, 22 de mayo de 2007
Teatro de calle
Simultáneamente tendrá lugar el gran certamen cinematográfico electoral del municipio. En esta edición se presentarán filmes como El pisito o Un tranvía llamado deseo.
sábado, 19 de mayo de 2007
Elecciones (I)
lunes, 14 de mayo de 2007
Italia
[Tengo ganas de ir a Italia YAAAAA]
sábado, 12 de mayo de 2007
El mañana efímero (a día de hoy)
martes, 8 de mayo de 2007
¿Laicismo?
Por supuesto hay que reconocer que algunas personas (especialmente las mitradas y sus acólitos) responderían a esta pregunta con una rotunda negación.
A juzgar por la noticia, Don Fernando Sebastián Aguilar, arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, contestaría con un NO radical a la cuestión. Además, opta con total claridad por una línea política.
Así me gusta, Fernando... ¿Para qué andar con caretas?
Eso es, hablando clarito, para que todos sepamos de qué pie cojea cada uno:
8. Intervención de los católicos en los partidos no confesionales.
El otro tema importante anunciado es la participación de los católicos en los partidos políticos no confesionales. Hoy en España hay algunos partidos políticos que quieren ser fieles a la doctrina social de la Iglesia en su totalidad, como p.e. Comunión Tradicionalista Católica, Alternativa Española, Tercio Católico de Acción Política, Falange Española de las JONS. Todos ellos son partidos poco tenidos en consideración. Tienen un valor testimonial que puede justificar un voto. No tienen muchas probabilidades de influir de manera efectiva en la vida política, aunque sí podrían llegar a entrar en alianzas importantes si consiguiesen el apoyo suficiente de los ciudadanos católicos. Por eso no pueden ser considerados como obligatorios pero sí son dignos de consideración y de apoyo. Los grandes partidos, los que rigen la vida social y política son todos ellos aconfesionales, algunos radicalmente laicos y claramente laicistas. En esta situación la doctrina de la Iglesia la podemos resumir así.
- La Iglesia no exige, ni recomienda, la constitución de partidos confesionales (partidos sólo de católicos, sólo para católicos, con política pretendidamente católica, incluso en las cuestiones contingentes y opinables).
- Es legítimo a los católicos participar en partidos no confesionales, colaborando con no católicos, siempre que se reconozca la validez de la ley moral natural como norma moral para el tratamiento de todos los temas políticos.
- Los partidos laicos, para que los católicos puedan participar en ellos, deben también reconocer y respetar la libertad de conciencia de los católicos para manifestar sus puntos de vista confesionales como fundados en la recta razón, y se admita la objeción de conciencia en todos aquellos temas que les parezcan contrarios a la moral natural o a la moral católica, tanto en las decisiones partidistas, como en las votaciones de los diputados y las decisiones de gobierno.
- Los católicos no deben intervenir en aquellos partidos que expresamente nieguen la existencia de una ley moral objetiva que se debe respetar en la vida política o se manifiesten contrarios a la libertad religiosa de los ciudadanos en general, de los católicos, o de la Iglesia católica sin el reconocimiento de la objeción de conciencia y de la libertad religiosa de sus propios militantes y representantes.
lunes, 7 de mayo de 2007
Cinicus Maximus
En dichas imágenes Al Zawahiri dice: "Para que Bush no se preocupe, le felicito por el éxito de su plan de seguridad y le invito por ello a un vaso de zumo, pero en la cafetería del Parlamento iraquí, en el centro de la Zona Verde".
Si no fuera porque el atentado causó ocho muertos y más de veinte heridos y porque asegura que su yihad pretende "liberar a toda la humanidad", la noticia merecería entrar en una antología de humor negro.
Sin embargo, la generosidad con la que Al Qaeda se ofrece para "liberarnos a hostias" de la opresión hace que el adjetivo "negro" merezca acompañar al sustantivo "futuro" antes que a "humor".