lunes, 19 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
Epífora
epífora.
1. f. Med. Lagrimeo copioso y persistente que aparece en algunas enfermedades de los ojos.
2. f. Ret. Figura de repetición consistente en la repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos.
3. f. Abuso de la figura literaria llamada de este modo que puede causar un llanto irrefrenable; p. ej. "Hago lo que quiero, lo hago como quiero, me sale como quiero, a ti no te quiero" (Tito MC)
sábado, 19 de septiembre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
martes, 15 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
Tema 1
- El alfabeto. Primera letra. La A
- Las preposiciones. A, ante, bajo, (cabe), con, ...
- Morfología. El sustantivo. El género: o/a
- Léxico. Los prefijos. a-
- La onomatopeya. Aaaaachís
martes, 8 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
Erratas macabras
Una niña de siete años muere arrollada por un vehículo que se salió de la vida
humor negro [Wikipedia]: Consiste en el humorismo como mecanismo de defensa del yo frente a la realidad externa. El yo, según palabras de Sigmund Freud, «rehúsa admitir que los traumatismos del mundo exterior puedan afectarle, y finge, incluso, que pueden convertirse para él en fuente de placer».
jueves, 27 de agosto de 2009
Ocaso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifxA0zNG2OmDkuvcyfytbzveC-iMMwcdAYIGWScgYwfEeSU3fKuF8Eoh8sFq6IemNmQN5kXM3cgEJAx6aATxwz_zX9IdYfPdP5p2bTkFxP1Gp3YuxPcIMKJRDkahI7eQw1q5XE1h9E-MQ0/s320/Ocaso.jpg)
Horizontales
1. Italia medieval teñida de ocaso
4. Manto del metal en la madurez
5. Fatuo auriga áureo
7. Punto de lento reposo del día
8. Color de la mirada del mar
Verticales
1. Atardecer aserrado por una cordillera
2. Corona de un emperador de algodón
3. Paradójicamente, aúreo en Argentina
6. Artesano de lágrimas solares
martes, 25 de agosto de 2009
Estadística
(Del al. Statistik).
1. f. Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o (sorpréndanse ustedes) de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas. O sea, cualquier manifestación humana está sujeta a una cuantificación estadística (?).
2. f. Conjunto de estos datos, que son aceptados por la opinión pública como un argumento de autoridad inequívoco, probablemente porque la lección de los tantos por ciento es una de las pocas que recordamos la mayor parte de los españolitos (por el tema de las rebajas, es de suponer) y porque el simbolito % mola un puñao.
3. f. Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades y en una serie de ideas implícitas previas que determinan en gran parte el resultado de estos estudios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghNeQWP3aG_ewVTy9NC1YXK8e0qXOfSk5QxIrXY4pEnVuGCrzlPMEI6b5LzbH7w7kzGslm0IMchkMpJeFDSCuhtWJA-YPB540vUOJ5bx_KhjQmlowZpNJy_Bd2EWd4K3avbvqL3LKMQFUy/s320/elroto.bmp)
lunes, 24 de agosto de 2009
sábado, 22 de agosto de 2009
Toxicity
Somewhere, between the sacred silence and sleep...
Fíjense ustedes dónde se va a encontrar uno versos fantásticos...
lunes, 17 de agosto de 2009
Relecturas de verano
Al atardecer calla el lamento
del pájaro en el bosque.
Se inclina la mies,
la roja amapola.
Una negra tormenta amenaza
sobre la colina.
El antiguo canto del grillo
perece en el campo.
Ya no se mueve el follaje
del castaño.
En la escalera de caracol
susurra tu vestido.
En silencio alumbra el candil
en la habitación oscura;
una mano plateada
la apaga.
Quietud del viento, noche sin estrellas.
jueves, 13 de agosto de 2009
¿Eins?
Javier Arenas asegura en un vídeo que "solo en los países no democráticos se persigue a la oposición"
martes, 21 de julio de 2009
Puñales y fama
En pleno "caso Jacko", ha aparecido una noticia sobre un músico que, para qué negarlo, está a años luz (por delante, por supuesto) de Mr. Jackson: Jimi Hendrix.
A doctor who battled to save Jimi Hendrix's life on the night he died has added weight to allegations that the rock legend was murdered.
Australian John Bannister said it was 'plausible' that Hendrix was killed 39 years ago by having red wine and sleeping pills forced down his throat.
A new book by James 'Tappy' Wright, a former road manager for Hendrix, suggests he was killed on the orders of his penniless manager Mike Jeffrey, who wanted to cash in his £1.2million life insurance.
Wright claims a gang broke into the London hotel room where the 27-year-old singer and guitarist was staying with his German girlfriend Monika Dannemann on the night of September 18, 1970, and fed him wine until he drowned.
Mr Bannister, 67, who was on duty at St Mary Abbots hospital in Kensington when Hendrix was brought in, said Wright's account was possible because of the large volume of wine involved.
'The amount of wine that was over him was just extraordinary,' he said at his home in Sydney. 'Not only was it saturated right through his hair and shirt but his lungs and stomach were absolutely full of wine. I have never seen so much wine.
Gíglico
Como no le melga nada que la contradigan, la señora Fifa se acerca a la Tota y ahí nomás le flamenca la cara de un rotundo mofo. Pero la Tota no es inane y de vuelta le arremulga tal acario en pleno tripolio que se lo ladea hasta el copo.
-¡Asquerosa! –brama la señora Fifa, tratando de sonsonarse el ayelmado tripolio que ademenos es de satén rosa. Revoleando una mazoca más bien prolapsa, contracarga a la crimea y consigue marivolarle un suño a la Tota que se desporrona en diagonía y por un momento horadra el raire con sus abroncojantes bocinomias. Por segunda vez se le arrumba un mofo sin merma a flamencarle las mecochas, pero nadie le ha desmunido el encuadre a la Tota sin tener que alanchufarse su contragofia, y así pasa que la señora Fifa contrae una plica de miercolamas a media resma y cuatro peticuras de ésas que no te dan tiempo al vocifugio, y en eso están arremulgándose de ida y de vuelta cuando se ve precivenir al doctor Feta que se inmoluye inclótumo entre las gladiofantas.
-¡Payahás, payahás! –crona el elegantiorum, sujetirando de las desmecrenzas empebufantes. No ha terminado de halar cuando ya le están manocrujiendo el fano, las colotas, el rijo enjuto y las nalcunias, mofo que arriba y suño al medio y dos miercolanas que para qué.
-¿Te das cuenta? –sinterruge la señora Fifa.
-¡El muy cornaputo! –vociflama la Tota.
Y ahí nomás se recompalmean y fraternulian como si no se hubieran estado polichantando más de cuatro cafotos en plena tetamancia; son así las tofifas y las fitotas, mejor es no terruptarlas porque te desmunen el persiglotio y se quedan tan plopas.
lunes, 13 de julio de 2009
Blur - Coffee & TV
Blur - Coffee & TV
Do you feel like a chain store?
Practically floored
One of many zeros
Kicked around bored
Your ears are full but your empty
Holding out your heart
To people who never really
Care how you are
So give me Coffee and TV
Peacefully
I've seen so much
I'm goin blind
And i'm braindead virtually
Sociability
It's hard enough for me
Take me away form this big bad world
And agree to marry me
So we can start all over again
Do you go to the country
It isn't very far
There's people there who will hurt you
Cos of who you are
Your ears are full of the language
There's wisdom there you're sure
'Til the words start slurring
And you can't find the door
So give me Coffee and TV
Peacefully
I've seen so much
I'm goin blind
And i'm braindead virtually
Sociability
It's hard enough for me
Take me away from this big bad world
And agree to marry me
So we can start all over again
So give me Coffee and TV
Peacefully
I've seen so much
I'm goin blind
And i'm braindead virtually
Sociability
It's hard enough for me
Take me away from this big bad world
And agree to marry me
So we can start all over again
Oh...we could start over again
Oh...we could start over again
Oh...we could start over again
Oh...we could start over again
Traducción al español en subtítulos.
Focos
Sí, me llenan, porque estoy vacío. De puertas para dentro soy caverna, bodega, galería, agujero. Brillo, pero soy hueco. Un diamante y una oquedad.
Tú tampoco tienes nada dentro, ni tú, ni tú, ni tampoco tú... Por eso me miráis como si yo sí que lo tuviera. Tú estás relleno de vísceras y fluidos, como un pastel de carne inglés. Yo no soy muy diferente: sudo, como y defeco exactamente como tú, tengo intestinos, corazón, pulmones, hígado y riñones dentro del tronco.
En esta ceremonia de adoración, el que más gana eres tú, hipócrita espectador. Impones coronas y eriges tronos a sabiendas de que todos los colosos tienen pies de barro, del mismo barro del que estás hecho tú. Repites los elogios, y cuando el Rey los cree, ingenuo de él, la trampa se termina por cerrar: el admirador se anula en el esplendor de la estrella y la estrella olvida que su estatura se sustenta en la misma tierra de que están hechos sus adoradores, de la misma tierra que ellos quieren olvidar.
Y el hechizo se mantiene para muchos hasta que el polvo vuelve al polvo. Another One Bites the Dust...
martes, 7 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
Avant la lettre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioHlxOBYnEc0yAk_1JiMhFR2f-6fvfbS-SDs0KivyHwfc6XlPhFYLHzUh46S1utakqYP8-w0GaItu56qDNxRmGE-c-eGvPEGWxsFbdzmqrafB7SlLaybaYI55Z3YCF1l79lBcO0ES59Iqo/s320/Julio_cortazar.jpg)
domingo, 5 de julio de 2009
Ocaso I
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRXSOv8FoZPsfHiJfJB3AXsPn6Awrn3F19_p_HtUikgB_QAi_RvUewqXbzJ9cRPs66f5QT1chtpOYZPfP4sHkscMPGDe1Zbvhtm8zFP43z3wO2iPh1vGFXSWkUqgvdyqYFOtRSXrAtRr_1/s320/sol.jpg)
arreboles al ocaso
caer y pasar de las nubes cenicientas
puentes somnolientos
arrullados por la tarde con agua y sin fin
alamedas cimbreantes
entre murmullos en el aire del público infiel
morosa caída
remoto final
clausura del día
en eterno acorde menor
miércoles, 1 de julio de 2009
Inauguración
Licor do negro café.
martes, 30 de junio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
Errador errante
Hoy ya he descubierto su secreto. No hay marco, no hay cuadro, no hay polo, no hay globo. Como mucho, fotos digitales en cantidades tan abrumadores que pierden todo significado.
Erraba. Huía. Evitaba verse dos veces en el mismo espejo. Temía aprenderse las calles de fuera y acabar conociendo a través de ellas las de dentro.
jueves, 25 de junio de 2009
Sinusoide
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzSld4pboyleO_enQRP4-GyAmPYV6KeVB3Eyh1kp_gBvsple7_UxQ4ya_I9USHFCcABxscDU656zGHyTNfJZNnECznF8R5mn-vX7gc0c9G1edE4G2iN2JPzeWZ1vU7dUjVc1MKXz9LY2zx/s320/seno.gif)
miércoles, 24 de junio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
De cómo envejecer con mayor dignidad que muchos que no hemos aún llegado a la treintena
Rosa, rosae, Rosendo
Agradecido
Triste cagalera
viernes, 22 de mayo de 2009
Entierro musical
Hoy la que ha dejado que su espíritu vuele a otro lares es esa barra testigo de momentos irrepetibles de ebriedad (en el más amplio sentido posible).
Por ese motivo, ahí van sus cinco. ¡Salud!
miércoles, 20 de mayo de 2009
Otra respuesta al mismo problema
Madrid. (EFE).- El escritor y semiólogo italiano Umberto Eco, que hoy recoge en Madrid la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, ha afirmado que a Berlusconi no le regalaría ningún libro porque "él mismo ha dicho que no lee desde hace veinte años", pero, "vistas sus últimas noticias, sí le regalaría 'Lolita'", de Nabokov.
La Vanguardia, 19 / 05 / 2009
Aunque teniendo en cuenta el par de décadas que lleva el mencionado caballero sin abrir un libro, mejor sería regalarle la película de Kubrick en DVD o, para una mayor salivación del caduco latin lover, organizarle un "meet & greet" con aquella Alizee de hace unos años.
martes, 19 de mayo de 2009
Primaria
PRIMARIA
(Cuento inverosímilmente atroz y atrozmente inverosímil)
Era jueves por la tarde. Llovía. Tenía los zapatos mojados y la clase olía a colonia Nenuco, a pis, a caca y al vómito de Papillitas, como llamaba la profe a un chico con el estómago inestable cual isótopo radiactivo.
viernes, 8 de mayo de 2009
Verde que te quiero verde
Si hay un individuo que se lleva la palma en este sentido es un conocido político italiano, quien además de sus patéticas canciones, sus lamentables operaciones de cirugía estética y sus continuas salidas de tono, últimamente aparece en los medios de comunicación constantemente por sus líos de faldas dando un perfil asombroso de viejo verde.
Esta noche lo he soñado, y creo que sería la solución: en el cine español llevamos años necesitando un actor divertido y fresco que interprete a personajes perseguidores babeantes de mujeres esculturales. Quién mejor que el hombre de rostro bronceado y aire de latin lover caduco. Ganaríamos todos: Italia se libraría de él, España relanzaría su cine en crisis, y el ínclito mandatario podría hacer día y noche lo que más desea, sin temor a que su mujer se enfade con él ("cariño, es que es mi trabajo...")
jueves, 7 de mayo de 2009
Era, era...
martes, 5 de mayo de 2009
Las cuentas claras
"... más de medio millón de espectadores ya han ido a ver Fuga de cerebros. 199.999 y Martín Vázquez."
El comentarista de Territorio Champions de Antena 3 (en una de esas penosas autopromociones en mitad de los partidos)
domingo, 3 de mayo de 2009
Barra espaciadora
Como en un juego de ordenador de los primeros años 90, caminamos de lado por la vida en una sucesión de pantallas en las cuales tenemos que presionar la barra espaciadora cada vez que tropezamos con un obstáculo. Jump (J) = Space Bar.
Los primeros niveles suelen ser fáciles, pero cuando se acerca el final de la segunda pantalla los saltos entre plataforma y plataforma comienzan a ser más dificultosos. Entonces en ocasiones llega el vértigo y dan ganas de pulsar Pause.
miércoles, 29 de abril de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
Adivina, adivinanza
Olvidemos, lo repetimos, esa funesta expresión que contribuye a aumentar la injusta desconfianza que de nuestras propias fuerzas tenemos. Hagamos más favor o justicia a nuestro país, y creámosle capaz de esfuerzos y felicidades. Cumpla cada español con sus deberes de buen patricio, y en vez de alimentar nuestra inacción con la expresión de desaliento: «¡Cosas de España!», contribuya cada cual a las mejoras posibles. Entonces este país dejará de ser tan mal tratado de los extranjeros, a cuyo desprecio nada podemos oponer, si de él les damos nosotros mismos el vergonzoso ejemplo.Revista Española, n.º 51, 30 de abril de 1833. Firmado: Fígaro.
miércoles, 22 de abril de 2009
Preparando la derrota
Mañana es una de esas escasas conmemoraciones de un fracaso. Mañana recordamos un condicional, un "habríamos podido ser distintos", una primera ocasión en que eso de el-pueblo-unido-jamás-será-vencido habría pasado de la columna de eslóganes vacíos a la de axiomas.
Pero no, la esperanza fue decapitada y solamente queda cantar en recuerdo de los que lucharon por la libertad de un pueblo que demasiado a menudo olvida.
Nota: Ya sé que, como todo símbolo, el de los comuneros tiene varias lecturas, pero me quedo solamente con la de una lucha truncada por la libertad. Sin patriotismos, porque las patrias son sentimientos y yo no gasto de eso, y las banderas se deberían llevar bajo los pantalones. Sin partidismos, porque algunas causas ya han quedado más que enterradas y así deben seguir porque los tiempos ya son otros. Pero con principios, que son los que cuentan y los que unen.
lunes, 20 de abril de 2009
Algunos azzurros cazurros
Algunos parecen empeñados en hacer del balompié un deporte de bárbaros.
italiano, na.
1. adj. Natural de Italia. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Europa.
Si alguien encuentra alguna referencia al color de la piel en la definición, que me lo diga.
domingo, 19 de abril de 2009
White Rabbit
miércoles, 15 de abril de 2009
Desde hoy...
El 14 de abril de 1931, la República encontró una España tan analfabeta, desnutrida y llena de piojos como ansiosa por aprender.
Carmen Morán, El País, 17 de abril de 2006.
Ayer celebramos. Hoy empezaré a trabajar. Por que lo que venga sea mejor que lo que tenemos, por un mañana mejor. Aunque quizás no se pueda, aunque quizás no sea más que una ilusión.
Desde mis pequeñas tareas, con calma, con paciencia, con una sonrisa si me apuras. Transformando desde lo diminuto. Gota a gota.
lunes, 6 de abril de 2009
Autorretrato capilar de ocasiones perdidas
La ocasión la pintaban calva, pero no tuve valor para dejarme crecer el pelo y suicidarme la melena a lo bonzo blondo.
Ahora que yo también puedo ser pintado a su lado, cada vez que me la encuentro comprando en el Lidl, la Ocasión se burla de mí porque resulto más huidizo que ella.
domingo, 5 de abril de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
Ripios
Don Benedicto, don Benedicto,
las vueltas que da la vida...
ahora resulta que el respeto
causa el daño y no lo evita.
NIMIO RIPIO BIODIVERSO
Ovejas descarriadas y linces casi extintos,
churras y merinas bien mezcladas
y lazos blancos por los felinos.
S/N, Piso 0, Letra H, CP 47\\2.0
Hurgo en mi herida.
Planto hielo en mi huerto.
Hago uso de mi hueco.
Ausculto mi ombligo,
martes, 31 de marzo de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
El telón (Good bye, Lenin!)
y derribamos el muro de Berlín,
y ahora como hermanos
vamos de la mano a comer a un Burguer King.
Boikot - Korsakov
Al fin se alzó el telón. Al fin cayó el muro de la vergüenza. Entonces pudimos ver el rostro fatigado del gigante de metal con pies de barro que había usurpado el cetro real y el trono de los cielos. Entonces supimos a ciencia cierta lo que llevábamos mucho tiempo sospechando: la utopía era pesadilla y aquel invento no funcionaba. Aquel otro mundo se evaporó y el globo ya era uno solo, sobre el cual Moloc puso su mano para anunciar su reinado de bonanza por los siglos de los siglos.
Sin embargo, Moloc no sabía que sus pies también eran de barro, que el infinito es demasiado grande y que en ocasiones las vacas pierden peso. Y ahora parece que este invento tampoco funciona. Y ahora desde lo que antes era el otro lado se puede ver la cara terrible y agotada de nuestro particular Dios.
jueves, 19 de marzo de 2009
La mosca - William Blake
Pequeña mosca,
tus juegos veraniegos
mi atolondrada mano
se ha llevado.
¿No soy yo
una mosca como tú?
¿No eres tú
un hombre como yo?
Pues bailo
y bebo y canto
hasta que alguna mano ciega
se lleve mi ala.
Si el pensamiento es vida
y fuerza y aliento
y carecer
de pensamiento es muerte
soy
una mosca feliz
así viva
o muera.
lunes, 9 de marzo de 2009
Sucede... que es lunes
Sucede que me canso de ser hombre,
sucede que me canso de mi piel y de mi cara...
Sucede, Extremoduro
la proverbial debilidad
de mi tren superior
(malditos genes tarados);
será la dieta franciscana,
será el abuso desmedido
de su aurífera ambrosía
en los últimos tiempos.
Será que no soy el que era,
que la fe se desgasta,
que el hombre sólo desea
aquello de lo que carece,
que es irrenunciable vicio
quejarse por vicio, qué sé yo.
El caso es que me canso
de lunes, distancias y semanas,
y siento agotarse la paciencia,
el temple y la esperanza.
Entonces escribo estos poemas,
prosaicos, diarios, charlados,
y aprieto puños y dientes
por simple y puro desahogo.
Cuando me canso de cansarme
son las doce de la noche
y mañana ya es martes.
lunes, 2 de marzo de 2009
Tensión epigramática entre el ansia y la imposibilidad, con una pequeña nota pop
vuelo con mis dedos,
alargo los brazos,
mas el rigor real
es que, aunque quisiera,
no soy Mr. Fantástico.
domingo, 1 de marzo de 2009
viernes, 20 de febrero de 2009
Esdrújulo Krahe
Javier Krahe - Antípodas
(Dolor de garganta, 18 Chulos Records , 1999)
En las antípodas todo es idéntico,
tienen teléfonos, tienen semáforos
con automóviles con sancristóbales,
muchos estómagos están a régimen.
Tienes políticos más bien estúpidos
pero son súbditos muy pusilánimes.
En las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.
La problemática es económica
y en lo teórico no son unánimes,
lo hay escépticos, los hay fanáticos,
pero en la práctica no ves apóstatas
sino en los márgenes o con prismáticos.
Y unos son míseros, otros son prósperos,
en las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.
Hay mundo artístico con gente excéntrica,
mundo científico con catedráticos
y cuerpo médico y casos clínicos.
La gente rústica puebla las fábricas
y los hipódromos los aristócratas.
Ciertos filósofos sienten escrúpulos.
En las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.
Algunos fármacos son ilegítimos
pero hay gran tráfico, lo cual es lógico
porque los réditos son astronómicos
y hay muchas víctimas, hay muchas cárceles.
Voces hipócritas piden, coléricas
medidas drásticas, sillas eléctricas.
En las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.
Los eclesiásticos desde sus púlpitos
causan catástrofes, y los omnímodos
poderes fácticos hazañas bélicas
y actos vandálicos los energúmenos,
y los pacíficos, actos inútiles.
Entre los lúcidos cunde el desánimo.
En las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.
Se dan fenómenos de rara índole:
idéntico a lo autóctono,
madres estériles con partos múltiples,
idéntico a lo autóctono,
problemas étnicos con los indígenas,
idéntico a lo autóctono,
falsas polémicas con los satélites,
idéntico a lo autóctono,
grandes espíritus viven recónditos,
idéntico a lo autóctono,
y hay lodos tóxicos abundantísimos...
En otros términos que están incómodos.
Pero es fantástico, martes y miércoles,
jueves y sábados, lunes y vísperas,
dan espectáculo con el esférico,
y allí, al unísono, arman escándalo
y es como un bálsamo para sus ánimas.
En las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.
martes, 17 de febrero de 2009
Santa Indignación y los buitres
Otros no muy distintos aprovechan la amenaza de carestía para mandar a 295 a la puta calle.
¿La he perdido? ¿Ya no siento la bendita rabia que me hacía hervir la sangre?
domingo, 15 de febrero de 2009
viernes, 13 de febrero de 2009
Celaje
miércoles, 11 de febrero de 2009
martes, 10 de febrero de 2009
10 de febrero
Ponedme entre paréntesis,
corchetes flanqueadme,
elidid mi sujeto,
que hoy quiero borrarme
del bloc cuadriculado
que llevabas a clase
mañana tras mañana,
cuando eras una niña
y aún no conocías
pupitres y mochilas
y vivías inconsciente
del tedio de febrero
(segunda evaluación).
domingo, 8 de febrero de 2009
Identidades
- No soy ni operario, ni funcionario, ni futbolista, ni aviador.
- ¿Quién eres?
- Yo no soy el padre de Martita, ni el novio de la Juani, ni el inspector del gas.
- ¿De dónde eres?
- No soy inglés, no soy francés, no soy español.
- Entonces, ¿qué eres?
- Estoy, resisto, me rindo, persisto.
- Entonces, ¿quién eres?
- Soy Barro, soy Sombra, soy Ulises, soy Nadie.
- Entonces, ¿de dónde eres?
- Soy de Danzig, de Zurich, de Trieste, de Gibraltar.
jueves, 5 de febrero de 2009
¿Gloria?
Gran guerra patriótica, la madre de todas las batallas, la mayor ocasión que han visto los siglos, la lucha definitiva, el conflicto final...
Coartadas grandilocuentes para tratar de consolarse cuando se cae derrotado en la eterna lucha del hombre contra sus peores demonios. Homo homini lupus
martes, 3 de febrero de 2009
lunes, 2 de febrero de 2009
domingo, 1 de febrero de 2009
Yerros
miércoles, 28 de enero de 2009
Determinismo
determinismo.
(De determinar).
1. m. Teoría que supone que la evolución de los fenómenos naturales está completamente determinada por las condiciones iniciales.
2. m. Fil. Sistema filosófico que subordina las determinaciones de la voluntad humana a la voluntad divina.
3. m. Puta demostración de que el mundo es un lugar sumamente jodido en el que las injusticias tienden a perpetuarse, lo que a mí personalmente me hace hervir la sangre.
(Disculpen por los exabruptos, pero necesitaba desahogarme)
jueves, 22 de enero de 2009
martes, 20 de enero de 2009
Las pantuflas de Dorian Gray
Dorian Gray sestea en un sillón de terciopelo morado, con sus brazos apoyados en los de teca del asiento. El quimono de seda japonés se abre negligentemente y bajo él asoma un par de pantuflas de felpa. Su belleza envidiada duerme como él. El reposo de la pose, el descanso del dandy.
Dijeron que en sus aposentos se ocultaba un cuadro que encerraba un secreto inconfesable. He abierto todas las puertas, he levantado los cortinajes, he movido el biombo de cuero español, incluso he rebuscado en el armario: dentro, debajo y encima. Camisas, corbatas, chalecos, levitas, pantalones, guantes, sombreros, bastones... Ni rastro del lienzo cuya existencia tantos sospechan y otros tantos temen. Otra fábula nebulosa, otra niebla fabulosa creada para ocultar la triste transparencia de lo cotidiano.
Dorian no ha cedido su alma a ningún retrato con arcanas potencias. No hay ninguna imagen que cargue con el peso de sus pecados mientras su bello cuerpo se mantiene eternamente joven.
Pregunten al doctor Lanyon el motivo por el que su deliciosa figura permanece inmutable para los paseantes que se cruzan con él. Pregunten al reverendo Paisley por qué no hay alma alguna que corromper. Ni uno ni otro lo reconocerán, pero ambos lo saben, como lo sabe Dorian, como lo sé yo.
El pecado -si lo hay- no deja huellas; tampoco lo hace el bisturí. No hay otro secreto en la aparente belleza de Dorian Gray, y a pesar de ello, como pueden comprobar, duerme a pierna suelta su siesta de senescente burgués.
lunes, 19 de enero de 2009
El hombre de arena
Salvo en las horas de las comidas, mis hermanos y yo veíamos a mi padre bastante poco. Estaba muy ocupado en su trabajo. Después de la cena, que, conforme a las antiguas costumbres, se servía a las siete, íbamos todos, nuestra madre con nosotros, al despacho de nuestro padre, y nos sentábamos a una mesa redonda. Mi padre fumaba su pipa y bebía un gran vaso de cerveza. Con frecuencia nos contaba historias maravillosas, y sus relatos lo apasionaban tanto que dejaba que su pipa se apagase; yo estaba encargado de encendérsela de nuevo con una astilla prendida, lo cual me producía un indescriptible placer. También a menudo nos daba libros con láminas; y permanecía silencioso e inmóvil en su sillón apartando espesas nubes de humo que nos envolvían a todos como la niebla. En este tipo de veladas, mi madre estaba muy triste, y apenas oía sonar las nueve, exclamaba: «Vamos niños, a la cama... ¡el Hombre de Arena está al llegar...! ¡ya lo oigo!» Y, en efecto, se oía entonces retumbar en la escalera graves pasos; debía ser el Hombre de Arena. En cierta ocasión, aquel ruido me produjo más escalofríos que de costumbre y pregunté a mi madre mientras nos acompañaba:
-¡Oye mamá! ¿Quién es ese malvado Hombre de Arena que nos aleja siempre del lado de papá? ¿Qué aspecto tiene?
-No existe tal Hombre de Arena, cariño -me respondió mi madre-. Cuando digo "viene el Hombre de Arena" quiero decir que tienen que ir a la cama y que sus párpados se cierran involuntariamente como si alguien les hubiera tirado arena a los ojos.
La respuesta de mi madre no me satisfizo y mi infantil imaginación adivinaba que mi madre había negado la existencia del Hombre de Arena para no asustarnos. Pero yo lo oía siempre subir las escaleras.
Lleno de curiosidad, impaciente por asegurarme de la existencia de este hombre, pregunté a una vieja criada que cuidaba de la más pequeña de mis hermanas, quién era aquel personaje.
-¡Ah mi pequeño Nataniel! -me contestó-, ¿no lo sabes? Es un hombre malo que viene a buscar a los niños cuando no quieren irse a la cama y les arroja un puñado de arena a los ojos haciéndolos llorar sangre. Luego los mete en un saco y se los lleva a la luna creciente para divertir a sus hijos, que esperan en el nido y tienen picos encorvados como las lechuzas para comerles los ojos a picotazos.
Desde entonces, la imagen del Hombre de Arena se grabó en mi espíritu de forma terrible; y, por la noche, en el instante en que las escaleras retumbaban con el ruido de sus pasos, temblaba de ansiedad y de horror; mi madre sólo podía entonces arrancarme estas palabras ahogadas por mis lágrimas: «¡El Hombre de Arena! ¡El Hombre de Arena!» Corría al dormitorio y aquella terrible aparición me atormentaba durante toda la noche. (...)
El hombre de arena, E. T. A. Hoffmann
domingo, 18 de enero de 2009
Español coloquial
- Vaya fiestón ayer, ¿eh?
- Ya te digo, tío.
- Al final, ¿qué tal con la rubita, golfo?
- Jejeje, bien, bien... ¿y tú con la amiga?
- Bah, más rara que un perro verde.
- Pues la otra era muy maja. Le he dicho que viniera a tomar algo si quería.
- Sí que debía ser maja, sí.
- Joder, tío, por un café no pasa nada.
- Es esa, ¿no?
- Uy, creo que sí, pero no creas que me acuerdo mucho.
- Hola...
- Hola... ups, hoy os movéis mucho menos que ayer, ¿eh?
martes, 13 de enero de 2009
Turba
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha-RSxLJVTnu0biLluD_O27DTeYYJTw0aFlKSeCzdQCsLVuVIG5y5Y0u5raZFJnFWZiXoc9FGVVDqxbYDr1sQ-XmEt0ZDp_T9r97_7m9nkwKBFmNx05tBPEnVFDqHT-mN9j2MqjZh0H4AF/s320/manifestacion.jpg)
de harapientos remedos de jirones;
tizne, mancha, tacha
de grises iconos desleídos.